miércoles, 24 de abril de 2024

Edgar Allan Poe: Ulalume

TO…ULALUME: A BALLAD

 

The skies they were ashen and sober;

      The leaves they were crispéd and sere—

      The leaves they were withering and sere;

It was night in the lonesome October

      Of my most immemorial year;

It was hard by the dim lake of Auber,

      In the misty mid region of Weir—

It was down by the dank tarn of Auber,

      In the ghoul-haunted woodland of Weir.

 

Here once, through an alley Titanic,

      Of cypress, I roamed with my Soul—

      Of cypress, with Psyche, my Soul.

These were days when my heart was volcanic

      As the scoriac rivers that roll—

      As the lavas that restlessly roll

Their sulphurous currents down Yaanek

      In the ultimate climes of the pole—

That groan as they roll down Mount Yaanek

      In the realms of the boreal pole.

 

Our talk had been serious and sober,

      But our thoughts they were palsied and sere—

      Our memories were treacherous and sere—

For we knew not the month was October,

      And we marked not the night of the year—

      (Ah, night of all nights in the year!)

We noted not the dim lake of Auber—

      (Though once we had journeyed down here)—

We remembered not the dank tarn of Auber,

      Nor the ghoul-haunted woodland of Weir.

 

And now, as the night was senescent

      And star-dials pointed to morn—

      As the star-dials hinted of morn—

At the end of our path a liquescent

      And nebulous lustre was born,

Out of which a miraculous crescent

      Arose with a duplicate horn—

Astarte's bediamonded crescent

      Distinct with its duplicate horn.

 

And I said—"She is warmer than Dian:

      She rolls through an ether of sighs—

      She revels in a region of sighs:

She has seen that the tears are not dry on

      These cheeks, where the worm never dies,

And has come past the stars of the Lion

      To point us the path to the skies—

      To the Lethean peace of the skies—

Come up, in despite of the Lion,

      To shine on us with her bright eyes—

Come up through the lair of the Lion,

      With love in her luminous eyes."

 

But Psyche, uplifting her finger,

      Said—"Sadly this star I mistrust—

      Her pallor I strangely mistrust:—

Oh, hasten! oh, let us not linger!

      Oh, fly!—let us fly!—for we must."

In terror she spoke, letting sink her

      Wings till they trailed in the dust—

In agony sobbed, letting sink her

      Plumes till they trailed in the dust—

      Till they sorrowfully trailed in the dust.

 

I replied—"This is nothing but dreaming:

      Let us on by this tremulous light!

      Let us bathe in this crystalline light!

Its Sybilic splendor is beaming

      With Hope and in Beauty to-night:—

      See!—it flickers up the sky through the night!

Ah, we safely may trust to its gleaming,

      And be sure it will lead us aright—

We safely may trust to a gleaming

      That cannot but guide us aright,

      Since it flickers up to Heaven through the night."

 

Thus I pacified Psyche and kissed her,

      And tempted her out of her gloom—

      And conquered her scruples and gloom:

And we passed to the end of the vista,

      But were stopped by the door of a tomb—

      By the door of a legended tomb;

And I said—"What is written, sweet sister,

      On the door of this legended tomb?"

      She replied—"Ulalume—Ulalume—

      'Tis the vault of thy lost Ulalume!"

 

Then my heart it grew ashen and sober

      As the leaves that were crispèd and sere—

      As the leaves that were withering and sere,

And I cried—"It was surely October

      On this very night of last year

      That I journeyed—I journeyed down here—

      That I brought a dread burden down here—

      On this night of all nights in the year,

      Oh, what demon has tempted me here?

Well I know, now, this dim lake of Auber—

      This misty mid region of Weir—

Well I know, now, this dank tarn of Auber—

      In the ghoul-haunted woodland of Weir."

 

Said we, then—the two, then—"Ah, can it

      Have been that the woodlandish ghouls—

      The pitiful, the merciful ghouls—

To bar up our way and to ban it

      From the secret that lies in these wolds—

      From the thing that lies hidden in these wolds—

Had drawn up the spectre of a planet

      From the limbo of lunary souls—

This sinfully scintillant planet

      From the Hell of the planetary souls?"

EDGAR ALLAN POE

 

ULALUME

 

El cielo estaba gris, mustias las hojas,

Encogidas las hojas y abrasadas.

Era, del solitario mes de octubre,

Noche sombría, en época lejana,

Próximo al lago de Áuber, en la obscura

Tierra de Weir, brumosa y encantada —

Junto al ciénago de Áuber, en la triste

Región de Weir, vampírica y extraña.

 

Por la inmensa avenida silenciosa

De cipreses titánicos, vagaba —

Por la inmensa avenida de cipreses,

Vagaba junto con Psiqué, mi alma,

Cuando mi corazón era volcánico

Como los ríos de encendida lava —

Como los ríos de encendida escoria

Que su corriente sulfurosa arrastran,

Y de la cumbre del Yanek descienden

Allá, del polo en la región helada —

Que, gemebundos, del Yanek descienden,

Del Polo Norte en la región ingrata.

 

Nuestro diálogo fue grave y tranquilo ;

Graves fueron también nuestras palabras —

Mas quedó el pensamiento adormecido,

Y la memoria, soñolienta y lánguida.

Que era noche de Octubre, no advertimos —

(¡Ah, Noche de las Noches... Noche infausta!)

Ni el triste lago de Áuber recordamos —

(Aunque, en otro momento, hasta él llegara) —

Ni el triste lago de Áuber, ni la obscura

Región de Weir, vampírica y extraña.

 

Y, mientras que la noche envejecía,

Y anunciaban los astros la mañana,

Y auguraba el cuadrante su venida —

Al fin de la arboleda solitaria

Fulgor opaco y nebuloso vimos

Del que surgió la media luna mágica —

La luna de Astarté, con doble cuerno,

Con doble cuerno diamantina y clara.

 

Rueda a través de un éter de suspiros,

Y es —dije— más ardiente, más que Diana —

El llanto vio correr por las mejillas

Donde el gusano, sin morir, se arrastra;

Por mostrarnos la ruta de los cielos —

La paz Lethea de los cielos, marcha:

Las estrellas del León ha traspasado —

La guarida del León dejó a su espalda —

Y, a despecho del León, brillan sus ojos

Y el amor reverbera en su mirada”.

 

Mas Psiqué dijo levantando el índice :

Tiene aquel astro palidez extraña —

Hondo recelo inspírame... ¡alejémonos!

Huyamos pronto de su luz nefasta!

¡Oh, volemos..., volemos!” — Y en el polvo

Rozaron los extremos de sus alas —

Y me habló, de terror estremecida,

Y, en el polvo, caer dejó sus alas —

Sollozó con angustia, tristemente

Arrastrando las plumas de sus alas.

 

¡Delirios son! — le respondí —¡sigamos

A favor de esta luz, trémula y diáfana!

Su esplendor sibilino está irradiando

A un tiempo, la Belleza y la Esperanza!

¡Mira, el camino de los cielos busca

Y, a través de la noche se adelanta —

Confiar podemos en su luz benigna

Que ha de llevarnos a segura playa —

Confiar debemos en su luz tranquila

Que, a través de la noche, al cielo avanza!”

 

Y, de Psiqué venciendo los terrores,

Tornó a su pecho la perdida calma,

Y la induje, venciendo su tristeza,

Venciendo sus temores, y besándola,

A seguir hasta el fin — cuando de pronto,

De la avenida al fin — nuestra mirada

Detúvose en la puerta de una tumba,

La puerta de una tumba legendaria:

¿Qué hay escrito — la dije — qué hay escrito,

De esa tumba en la puerta, dulce hermana?

“¡Ulalume !... ¡Ulalume!...” ella repuso;

“Tu perdida Ulalume, idolatrada!...”

 

Quedó mi corazón mustio y sombrío

Como las hojas secas y crispadas —

Como las hojas secas y encogidas —

Y, “fue octubre, sin duda, murmuraba —

En esta misma noche cuando vine

Aquí, trayendo abrumadora carga —

Del año que pasó, fue en esta noche,

En esta noche, cual ninguna infausta.

¡Ah, qué demonio me empujó a este sitio

Y me condujo a esta región fantástica!

Bien conozco este mudo lago de Áuber —

Y esta tierra de Weir, fosca y nublada:

Reconozco el obscuro lago de Áuber —

Y de Weir, la región brumosa y áspera:

Es el ciénago de Áuber, es la triste

Región de Weir, vampírica y extraña!”

Versión de LEOPOLDO DÍAZ

Dedicada a Eduardo Schiaffino

ULALUME

 

Les cieux, ils étaient de cendre et graves ; les feuilles, elles étaient crispées et mornes — les feuilles, elles étaient périssables et mornes. C’était nuit en le solitaire Octobre de ma plus immémoriale année. C’était fort près de l’obscur lac d’Auber, dans la brumeuse moyenne région de Weir, — c’était là, près de l’humide marais d’Auber, dans le bois hanté par les goules de Weir.

 

Ici, une fois, à travers une allée titanique de cyprès, j’errais avec mon âme ; — une allée de cyprès avec Psyché, mon âme. C’était aux jours où mon cœur était volcanique comme les rivières scoriaques qui roulent — comme les laves qui roulent instablement leurs sulfureux courants en bas de l’Yanek, dans les climats extrêmes du pôle, — qui gémissent tandis qu’elles roulent en bas du mont Yanek dans les régions du pôle boréal.

 

Notre entretien avait été sérieux et grave ; mais, nos pensées, elles étaient paralysées et mornes, nos souvenirs étaient traîtres et mornes — car nous ne savions pas que le mois était Octobre et nous ne remarquions pas la nuit de l’année (Ah ! nuit de toutes les nuits de l’année !) ; nous n’observions pas l’obscur lac d’Auber, — bien qu’une fois nous ayons voyagé par là, — nous ne nous rappelions pas l’humide marais d’Auber, ni le pays de bois hanté par les goules de Weir.

 

Et maintenant, comme la nuit vieillissait et que le cadran des étoiles indiquait le matin, — à la fin de notre sentier — un liquide et nébuleux éclat vint à naître, hors duquel un miraculeux croissant se leva avec une double corne — le croissant diamanté d’Astarté distinct avec sa double corne.

 

Et je dis : « Elle est plus tiède que Diane ; elle roule à travers un éther de soupirs : elle jubile dans une région de soupirs ; — elle a vu que les larmes ne sont pas sèches sur ces joues où le ver ne meurt jamais, et elle est venue passé les étoiles du Lion, pour nous désigner le sentier vers les cieux, — vers la léthéenne paix des cieux ; — jusque-là venue en dépit du Lion, pour resplendir sur nous de ses yeux brillants, — jusque-là venue à travers l’antre du Lion, avec l’amour dans ses yeux lumineux.

 

Mais Psyché, élevant son doigt, dit : « Tristement, de cette étoile je me défie, — de sa pâleur, étrangement, je me défie. Oh ! hâte-toi ! oh ! ne nous attardons pas ! oh ! fuis — et fuyons, il le faut. » Elle parla dans la terreur, laissant s’abattre ses plumes jusqu’à ce que ses ailes traînassent en la poussière — jusqu’à ce qu’elles traînèrent tristement dans la poussière.

 

Je répliquai : « Ce n’est rien que songe : continuons par cette vacillante lumière ! baignons-nous dans cette cristalline lumière ! Sa splendeur sibylline rayonne d’espoir et de beauté, cette nuit : — vois ! elle va, vibrante, au haut du ciel à travers la nuit ! Ah ! nous pouvons, saufs, nous fier à sa lueur et être sûrs qu’elle nous conduira bien, — nous pouvons, saufs, nous fier à une lueur qui ne sait que nous guider à bien, puisqu’elle va, vibrante, au haut des cieux à travers la nuit. »

 

Ainsi je pacifiai Psyché et la baisai, et tentai de la ravir à cet assombrissement, et vainquis ses scrupules et son assombrissement ; et nous allâmes à la fin de l’allée, mais fûmes arrêtés par la porte d’une tombe ; par la porte, avec sa légende, d’une tombe, et je dis : « Qu’y a-t-il d’écrit, douce sœur, sur la porte avec une légende de cette tombe ? » Elle répliqua : « Ulalume ! Ulalume ! C’est le caveau de ta morte Ulalume ! »

 

Alors mon cœur devint de cendre et grave, comme les feuilles qui étaient crispées et mornes, — comme les feuilles qui étaient périssables et mornes, et je m’écriai : « Ce fut sûrement en Octobre, dans cette même nuit de l’année dernière, que je voyageai — je voyageai par ici, — que j’apportai un fardeau redoutable jusqu’ici : — dans cette nuit entre toutes les nuits de l’année, ah ! quel démon m’a tenté vers ces lieux ? Je connais bien, maintenant, cet obscur lac d’Auber, — cette brumeuse moyenne région de Weir : je connais bien, maintenant, cet obscur lac d’Auber, — cette brumeuse moyenne région de Weir : je connais bien, maintenant, cet humide marais d’Auber, et ces pays de bois hantés par les goules de Weir ! »

Traduction de STÉPHANE MALLARMÉ

 

ULALUME

 

I cieli eran foschi e cinerei

le foglie calpeste e appassite,

le foglie cadute e appassite!

Ed era una notte di un livido ottobre

lontano, in un anno di duolo e mister,

ed era giù in riva del gran lago d’Hobre

nel triste e nebbioso paese di Wer!

giù, lungo il silente, letal stagno d’Hobre

nei boschi stregati e profondi di Wer.

 

E là tra i cipressi di un viale titanico

erravo coll’anima mia,

con Psiche, coll’anima mia:

e il cuore, in quei giorni, il mio cuore vulcanico,

siccome la lava bollìa,

le lave e gli zolfi bollìa,

che scorrono eterni sui fianchi del Yaniko

tra i picchi e le rupi dei fiord,

che gemono e sprizzano sui fianchi del Yaniko

negli ultimi climi del Nord!

 

E i nostri discorsi eran stati solenni e severi,

ma i nostri pensieri ripieni d’affanno

e i nostri ricordi un inganno,

perché ci eravamo scordati

che quello era il mese d’ottobre,

né più rammentato la notte dell’anno.

(Ah! notte fra tutte le notti dell’anno!).

Non più ravvisammo le rive deserte dell’Hobre,

ben ch’ivi altra volta ci fossimo aperto un sentier,

non piú ravvisammo il fatal lago d’Hobre,

né i boschi stregati e profondi di Wer.

 

E poi che nel cielo in oriente

le stelle annunciavano l’alba,

le stelle indicavano l’alba,

dal fine del nostro sentiero un nascente

ci giunse nebbioso baglior;

la stella di Venere allora saliente

ci avvinse in un raggio d’amor,

la stella di Venere allor dolcemente

ci strinse in un raggio d’amor.

 

«Oh! — dissi — Ella certo più fida che Diana

si leva frammezzo alla bruma,

ci appare frammezzo alla bruma!

Certo Ella ha saputo che l’anima umana

nel duol si consuma!

che eterni nei nostri cervelli d’infermi

si annidano i vermi,

e in alto, fra gli astri maligni è comparsa

amica, squarciando ogni vel,

fra gli astri maligni nell’alto è comparsa

mostrandoci amica la strada del ciel!»

 

Ma Psiche, levando la candida mano,

mi disse: «Io diffido dell’astro di Venere,

diffido del triste, bell’astro di Venere.

Oh! non arrestiamoci, fuggiamo lontano,

lasciam questi luoghi d’orrore e di duol!».

Così mi parlava piangendo, e man mano

le grandi sue ali piegavansi al suol.

Così mi parlava, lasciando man mano

che l’ali battute volgessero al suol,

volgessero chiuse e tristissime al suol.

 

Ed io le risposi: «Quest’è solo un sogno,

seguiamo, seguiamo la tremula luce,

bagniamoci in questa benefica luce!

Il suo tremolante bagliore s’accende

stanotte di gioia e di speme.

Non vedi? esso surge, s’avvia, si distende,

vien dunque, ed al raggio volgiamoci insieme.

Ei solo guidarci può a porto fedel;

poich’esso s’accende di gioia e di speme

traverso le vie profonde del ciel».

 

Così calmai Psiche, la strinsi al mio core

e vinsi i suoi dubbi con baci tremanti

e meco la trassi in un sogno d’amore.

Ed ecco, all’estremo del viale, rizzarcisi innanti

la porta glacial d’una tomba,

la porta istoriata e glacial di una tomba!

«Oh — dissi — sorella, che è scritto sui freddi e pesanti

battenti di quella tristissima tomba?».

Ed Ella rispose: «Ulalume! Ulalume!

In questo sepolcro perduto fra boschi e brume

riposa la morta, tua bella Ulalume!».

 

Allora il mio cuore si strinse funereo

siccome le foglie contorte e appassite,

siccome le foglie calpeste e ingiallite!

«E certo, — urlai pazzo — cert’era l’ottobre

in questa medesima notte dell’anno,

che sono disceso per questo sentier!

In quella terribile notte d’affanno.

Oh! quale demonio mi fe’ qui cader?

Or sì riconosco le brume e le rive dell’Hobre

e il triste e deserto paese di Wer!

Conosco ora il cupo, fatal stagno d’Hobre

e i boschi stregati e profondi di Wer!».

 

NOTA:

Poë, poeta, è il cantore della morte; i suoi versi non vibrano che in quest’unica corda.

Egli non invoca il Nulla, la Quiete Suprema, come il Leopardi o lo Shelley; non crede nel renaître ailleurs, come Victor Hugo; non si compiace di scheletri e di terrore come il Burger. L’autore del Corvo, davanti alla tomba, subisce unicamente il fascino, la vertigine del dolore. Egli non piange, non prega, non impreca, non filosofeggia. Di fronte al rovinare della sua fede, del suo amore, egli resta immoto, vinto dal destino, e mormora con monotona litania, ed annovera, ed analizza, con triste insistenza, i dolori suoi, le ferite che gli sanguinano nel cuore.

La sventura lo stupisce, la fatalità lo accascia. Egli è come il prigioniero del pozzo, nella sua celebre novella, che al parossismo della disperazione quasi sorride, seguendo, coll’occhio, l’oscillare, l’abbassarsi lento ed implacabile della lama d’acciaio che deve passargli sul petto.

Mai un barlume di speranza: nel completo abbandono di tutto egli ben sa che il passato non può piú tornare, che la morte è per sempre, che la Desolazione sarà eterna.

E così in questa misteriosa e selvaggia Ulalume, la stella dell’alba, della gioia, dell’amore, non conduce — fatalmente — che ad un sepolcro, ed il raggio di Venere, che un istante aveva diradato la tenebra, non serve ad altro che a svelare il nome di una morta adorata, e ad evocare un passato irrimediabile.

Ulalume, scrive il Whitman, rassomiglia a certi paesaggi di Turner: «al primo sguardo non presentano che tenebre, sembrano informi».

Il triste scenario del tempo e del luogo è abbozzato dal Poë, sin dal principio, con straordinaria potenza suggestiva.

Le ripetizioni che s’inseguono, che si succedono con pazza ostinazione, quasi confessione dell’impotenza di un maniaco sublime che non sa e non vuole e non può strapparsi dall’idea fissa che lo seduce, danno subito al lettore un’impressione vaga d’angoscia, e poi, a poco a poco, nella solennità di quella notte di ottobre, nel mistero di quel paese druidico e spettrale di Wer, sulle rive tenebrose di quella sconosciuta palude d’Hobre, rinnovandosi, crescendo, moltiplicandosi come rintocchi funebri, sopraffanno l’anima e l’avvincono in un incubo, in un fascino a cui non le è più possibile sfuggire.

Il poeta, quasi trascinato da un ricordo, indolente si lascia vincere dalla propria parola e dal proprio pensiero e passa, come senza avvedersene, da una semplice descrizione, da impressione ad impressione, fino a svelare tutto l’intimo spasimo dell’anima sua.

Edgard Poë compose Ulalume nella solitudine di Fordam, nel 1847. Gli era morta la moglie pochi mesi prima.

ERNESTO  RAGAZZONI




martes, 16 de abril de 2024

Paul Éluard y Octavio Paz: Tres poemas

LE MIROIR D’UN MOMENT

 

II dissipe le jour,

Il montre aux hommes les images déliées de l’apparence,

Il enlève aux hommes la possibilité de se distraire.

Il est dur comme la pierre,

La pierre informe,

La pierre du mouvement et de la vue,

Et son éclat est tel que toutes les armures, tous les masques en sont faussés.

Ce que la main a pris dédaigne même de prendre la forme de la main,

Ce qui a été compris n’existe plus,

L’oiseau s’est confondu avec le vent,

Le ciel avec sa vérité,

L’homme avec sa réalité.

 

BELLE ET RESSEMBLANTE

 

Un visage à la fin du jour

Un berceau dans les feuilles mortes du jour

Un bouquet de pluie nue

Tout soleil caché

Toute source des sources au fond de l’eau

Tout miroir des miroirs brisé

Un visage dans les balances du silence

Un caillou parmi d’autres cailloux

Pour les frondes des dernières lueurs du jour

Un visage semblable à tous les visages oubliés.

 

 

DE TOUT CE QUE J ’AI DIT DE MOI QUE RESTE-T-IL...

 

De tout ce que j ’ai dit de moi que reste-t-il

J’ai conservé de faux trésors dans des armoires vides

Un navire inutile joint mon enfance à mon ennui

Mes jeux à la fatigue

Un départ à mes chimères

La tempête à l’arceau des nuits où je suis seul

Une île sans animaux aux animaux que j’aime

Une femme abandonnée à la femme toujours nouvelle

En veine de beauté

La seule femme réelle

Ici ailleurs

Donnant des rêves aux absents

Sa main tendue vers moi

Se reflète dans la mienne

Je dis bonjour en souriant

On ne pense pas à l’ignorance

Et l’ignorance règne

Oui j’ai tout espéré

Et j’ai désespéré de tout

De la vie de l’amour de l’oubli du sommeil

Des forces des faiblesses

On ne me connaît plus

Mon nom mon ombre sont des loups.

PAUL ÉLUARD

 

EL ESPEJO DE UN INSTANTE

 

Disipa el día,

Muestra a los hombres las imágenes libres de la apariencia,

Retira a los hombres la posibilidad de distraerse,

Duro como la piedra,

La piedra informe,

La piedra del movimiento y de la vista,

Su resplandor hiende las armaduras y las máscaras,

Lo que tomó la mano desdeña tomar la forma de la mano,

Lo que se comprendió ya no existe,

Se confundió el pájaro con el viento,

EI cielo con su verdad,

EI hombre con su realidad.

 

 

BELLA Y PARECIDA

 

Un rostro a la caída del día

Una glorieta entre las hojas muertas del día

Un ramo de lluvia desnuda

Todo sol escondido

Todo fuente de fuentes en el fondo del agua

Todo roto espejo de espejos

Un rostro en las balanzas del silencio

Un guijarro entre los otros guijarros

Por las frondas de los últimos reflejos del día

Un rostro semejante a todos los rostros olvidados

 

 

DE TODO LO QUE HE DICHO DE MÍ ¿QUÉ QUEDA?

 

De todo lo que he dicho de mí ¿qué queda?

Guardé falsos tesoros en armarios vacíos

Un inútil navío une mi infancia a mi fastidio

Mis juegos a la fatiga

Una escapada a mis quimeras

La tempestad al arca de noches donde estoy solo

Una isla sin animales a los animales que amo

Una mujer abandonada a la mujer siempre nueva

En vena de belleza

Unica mujer real

Aquí allá

Dando sueños a los ausentes

Su mano tendida hacia mí

Se refleja en la mía

Digo buenos días sonriendo

No se piensa en la ignorancia

Y la ignorancia reina

Sí yo lo esperé todo

Y desesperé de todo

De la vida el amor el olvido el sueño

De la fuerza la debilidad

Ya nadie me conoce

Mi nombre mi sombra son lobos

Traducción de OCTAVIO PAZ

Versiones y Diversiones, 1973




lunes, 8 de abril de 2024

Alfonso Reyes: Culto a Mallarmé (Tercera parte)

III

LAS TRIBULACIONES DE UN PROFESOR

 

Au dessus du bétail ahuri des humains.

 

Tournon (1863), Besançon (1866), Avignon (1868), y, ya en París, el Fontanes, hoy Condorcet (1871); también el Liceo Janson (1884), y luego el Colegio Rollin (1885): he aquí los hitos de su carrera como profesor de la lengua inglesa.1

Supongamos, sin embargo, propter elegantiam sermonis, que se trata de una sola y única jauría de muchachos, puesto que todos son iguales, indiferenciados en su masa ruidosa.

Ya lo hemos visto quejarse de su sueldo escaso y, sobre todo, del acaparamiento de sus horas. ¡Y si sólo pudiera quejarse de eso! “El Liceo, el Liceo es lo que me mata”, exclama una y otra vez en sus cartas. No es difícil figurarse lo que puede ser el contacto continuo con la rudeza y la travesura escolar para un hombre todo exquisitez y finura, ridículamente inadaptable a una función que supone autoridad a todo trance. Tampoco es difícil figurarse —problema éste mucho más agudo— lo que significa para un abstractor de quintaesencia el tener que devolver todos los días, a las palabras y las ideas, su sentido mínimo y burdo, bajando a cada instante desde el paraíso poético donde vive tan embriagado que a veces cree volverse loco. Con razón el pobre poeta confesaba un día a Paul Adam: “No puedo pasar por el viaducto de Batignolles —y lo pasaba todos los días— sin sentir deseos de precipitarme en el vacío”. Y no es que le faltara vocación de maestro, ni amor a la materia de su enseñanza. De aquella vocación da fe el magisterio que ejerció entre la juventud literaria. De este amor dan prueba sus traducciones, entre las cuales no hay que olvidar la Mitología, de Cox (donde hay mucho de Mallarmé) y singularmente sus obras para el aprendizaje del inglés: Les Mots Anglais, L’Anglais en cinq tableaux (preciosa divagación filológica la primera, ingeniosa síntesis la segunda), y hasta aquel juguete que nos hace pensar en su imaginado “reloj poético” y que puesto en manos de un empresario le hubiera producido alguna ganancia: L’anglais récréatif ou Boîte pour apprendre l’anglais en jouant et seul, sistema de doce tablas que se adelantó al “ latín sin lágrimas” de nuestros días. Pero era el maestro nacido para alumnos por él escogidos y no impuestos por la casualidad, el maestro medieval que trae a los aprendices a su casa; era el professor de inglés que no podía plegarse a métodos escolares ajenos, ni a fines utilitarios inmediatos, capaz de escribir verdaderos tratados por mero gusto y afición, a condición que no le fueran impuestos por una exigencia exterior, sino que nacieran solos de su espíritu por una interior necesidad.

Aquella juventud vasta y sin labrar que se sentaba en los bancos —aunque, por lo general, no entendiera a aquel hombrecito pulcro y alambicado, y aun cuando trajera de la calle o de la casa familiar un vago recelo contra él, adquirido en las conversaciones sorprendidas a sus mayores, sean los padres, sean los demás catedráticos erigidos en guardianes de las formas vulgares—, aquella juventud, sin duda mezclada de muchas cosas divinas como lo está siempre la juventud, se le ofrecía de tiempo en tiempo con la lealtad con que la materia prima se ofrece a la gula del artista, y de seguro que, entre algunos malos ratos, daba también a Mallarmé la occasion de ejercitar su pericia de modelador de almas y dibujante en conceptos. Algún consuelo en sus amarguras de forzado.

Pero ¿y el trato con los colegas, con los profesores de provincia, con la chusma gregaria de la cátedra? El tipo medio del profesor de liceo es aquel que trabajó un tiempo, hace muchos años; se arregló para siempre un peinado intelectual y se trajeó el espíritu conforme a la moda del momento. Después, la repetición mecánica de las mismas labores, y también la falta de tiempo, lo fueron obligando a prescindir de toda curiosidad y a negar cuanto no se encuentra en su librito —como dice la gente—, cuando perturba su sistema ya hecho. Y luego, hay un pecado intelectual, el cansancio, que es inseparable de la función misma del espíritu. Para eso se inventó el Domingo, pero el reposo periódico no basta siempre a recobrar las fuerzas gastadas; y una vez que el cansancio empieza, resbala vértigo abajo en una proporción geométrica a que nunca puede dar alcance la parsimoniosa serie aritmética de un domingo y otro domingo. Aun el mismo que ama su trabajo y quisiera renovarse con el sol de cada mañana, se va llenando de hastío, porque las novedades de una ciencia no son tan frecuentes que compensen y sacudan, con sus ocasionales apariciones, el marasmo de la repetición diaria en los cursos escolares.

La vieja Salamanca, dígase lo que se quiera de sus espinas escolásticas, tenía una sabia costumbre: obligaba a sus catedráticos a “asistir al poste” . Después de la conferencia oficial, ya en libre conversación de amigos, el Doctor salía del aula y venía a reclinarse negligentemente, como quien no da importancia a la cosa, en el poste que había en el patio. Allí se plegaba a las preguntas que los alumnos quisieran hacerle; entraba en sus dudas y hasta confesaba las suyas propias, libre ya de la solemnidad ritual que lo obligaba a la autoridad ex-cátedra. Allí se improvisaba un seminario de charlas, una compenetración mayor entre el maestro y los discípulos, lo cual corregía las austeridades del régimen. Allí, mientras los jóvenes perdían el pavor a la enseñanza, el viejo recobraba un tanto la flexibilidad de sus años mozos.

Por lo demás, parece que nada puede detener el conocido fenómeno de la decadencia de las cátedras. Llega un día en que el sabio mismo, y mientras más sabio peor, se fatiga de rodear siempre los elementos de una ciencia que ya domina en sus menores resortes y de que está ya bien saturado. “Escribir sobre lo que ya se conoce ¡qué aburrimiento!”, decía Gourmont. ¡Qué aburrimiento hablar otra vez sobre lo que ya se sabe de memoria, y hablar en los mismos términos cada día! A menos que el investigador se remonte por su cuenta y riesgo, olvidando las necesidades modestas del educando; a menos que el pastor ascienda sin cuidarse del abismo que lo separa ya del mundo ordinario, y como decía Fray Luis de León, deje a su grey en este valle hondo, oscuro… Pero este catedrático que sigue siendo investigador es el caso menos frecuente, aunque el preferible a fin de cuentas, porque podrá suceder que arrastre consigo, en su turbión de ciencia antipedagógico y desordenado, a dos o tres discípulos fieles que habrán de recoger su antorcha. Y lo más frecuente —volvamos a nuestros carneros liceanos— será siempre el repetidor mecánico, el maestrito de un solo librito.

Un profesor vivaz, joven y lleno de iniciativas —peor aún: poeta, y poeta incomprensible y humoso— no puede menos de inquietar al profesor rutinario, de irritarle primero y exasperarlo al fin, por lo mismo que desorganiza su pequeña y cómoda jardinería del mundo. ¿Qué venía a hacer entre personas cuerdas aquel profesorcillo estrafalario y de maneras untuosas, que entreveía misterios psicológicos en las palabras, adelantándose un siglo a las concepciones idealistas de Vossler y a las aventuras de la moderna estilística? A lo major se le ocurría entrar en explicaciones sin utilidad práctica ninguna sobre la historia de la lengua inglesa; sobre el elemento gótico o anglosajón, de lucha con la lengua de oil y su fusion con ella para determinar el inglés propiamente dicho. Otra vez le daba por encontrar espíritu en las letras. Y así, de la inglesa, escribía: “Esta letra parecería a veces impotente para expresar por sí misma otra cosa que un apetito nunca seguido de resultado, la lentitud, el estancamiento de todo aquello que se arrastra, yace simplemente, o bien perdura; con todo, cobra cierta espontaneidad para expresar ciertos sentidos…” Inútil continuar la cita. El director de una institución pedagógica tiene responsabilidades muy serias. No es negar que el joven profesor sea un hombre inteligente, cultísimo y de muy honestas costumbres; pero educar es educar. Ya sabemos que la salida de Tournon tiene su secreto, y que los colegas de Besançon se muestran algo desconfiados a la llegada de Mallarmé. ¿Qué había sucedido? Muy sencillo: un día el “Provisor” de Tournon le dijo que necesitaba hacer economías —lo de siempre; que, en consecuencia, era indispensable concentrar en una persona las cátedras de inglés y de alemán. Y Mallarmé fue sacrificado a esta economía. Una vez que se libraron de él, expidiéndolo a la tierra bisontina, no hicieron concentración de cátedra, sino que simplemente lo sustituyeron por otro profesor que no sabía hacer versos.

Sospecho que aquí intervino la influencia del prefecto De l’Angle-Beaumanoir, quien se figuró ver en Mallarmé un bromista de la peor especie al leer los poemas Le Guignon y Les Fenêtres: de aquí la desgracia, el “mal de ojo” y la “ defenestración” de Mallarmé. Por cierto que Raoul de l’Angle-Beaumanoir, hijo del prefecto, novelista nada mallarmeano, solía concurrir más tarde a los Martes de la calle de Roma, sin duda, como se ha dicho, a título de peregrinación expiatoria y para purgar las culpas paternas. Pero la verdad es que el prefecto no haría más que seguir la opinión reinante. Por aquel tiempo, nadie ponía en duda, en las redacciones de los periódicos, que Mallarmé, en la vida y en la obra, fuera un perpetuo mixtificador, y su poesía un lenguaje convencional, con cifra y traza, para esconder imaginaciones grotescas y hasta obscenas.

Y ya que de tal ofuscación se trata, es el momento de contar un caso curioso: el inglés Beckford, a fines del siglo XVIII, escribió en francés un cuento oriental, Vathek. Algún Mallarmé abuelo se encargó de la lujosa edición. Nuestro Mallarmé desenterró el libro, y logró que, acompañado ahora de un espléndido y largo prólogo, lo reeditara, en 1876, el librero de la Biblioteca Nacional, Adolphe Labitte. El ejemplar dedicado por Labitte a la Nacional de París lleva, de su puño y letra, esta inscripción reveladora de la opinión corriente en su tiempo: “Entrego este ejemplar a la Biblioteca Nacional, no sin advertir al lector que el prefacio es una mixtificación”. El editor, pues, pensaba lo mismo que los profesores y los periodistas baratos.

Entre la gente escolar hay un sujeto que merece mención aparte. Entreguemos a la posteridad su nombre: es el censor Fallex, del Liceo Fontanes. Es el mismo que después pasó al Charlemagne, de donde expulsó a Buchotte y a Jules Renard, y por poco expulsa también a Ernest Raynouard. Sépase que Fallex componía unos versos mediocres, y al muy bribón le hacía mal descubrir talento en el prójimo. La envidia es una mala enfermedad, duele mucho. Magnard, director del Fígaro, le decía candorosamente al autor del Tartarín: “Daudet, ¡no puede usted figurarse el daño que hace eso!” Mallarmé era subordinado del oscuro Fallex ¿y se atrevía a crecer en fama, a los ojos de todo el mundo, dejando debajo a su superior? Y Fallex, cada vez que podía, agobiaba con su autoridad al quieto y seguro Mallarmé.

Naturalmente que el cumplimiento del deber, por parte del concienzudo profesor, era compatible con su poco de ironía práctica. Hay así pequeños desquites que a nadie dañan, y nos ayudan a conllevar la carga y hasta la embellecen por instantes. Por ejemplo, se hizo un día patente que Mallarmé demostraba cierta preferencia por un alumno negro, y frecuentemente se servía de él durante la clase. El pintor Renoir le preguntó la razón de esta preferencia. “ Es —le contestó Mallarmé con su sonrisa de conejo— que me encanta ver al negro expresarse por medio de la tiza blanca sobre el plano negro del encerado”.

Claro es que los muchachos también tomaban su parte en los placeres de este mundo, aprovechando la menor circunstancia. Mallarmé, en el Fontanes, solicitaba siempre el auxilio de un chico que había entrado ya al Liceo hablando inglés, y éste era el que se encargaba de recoger los deberes y otras materialidades del curso, permitiendo así que el maestro, de tiempo en tiempo, se entretuviera en leer, en tomar notas, en meditar. Y los muchachos: “¡Este Mallarmé! ¡El tiempo que pierde uno en su clase! ¡Sólo se ocupa en escribir para los periódicos de modas!” Porque la fama de “Marasquin”, director de una revista social, había llegado hasta ellos. Pero lo peor le aconteció años antes, cuando un número del Parnasse Contemporain cayó en manos de la chiquillería. En este número aparecía L’Azur. ¿Cómo? ¿Aquel señor divagado, maniático, lleno de papelitos de apuntes, siempre metido en un triste macferlane, con sus zapatos de tacón alto y sus calcetines de seda blanca, se permitía escribir versos incomprensibles? Desde aquel día, al entrar a clase, Mallarmé tenía que borrar pacientemente las caricaturas que encontraba en el encerado, y en que se le representaba tapándose las narices y gritando: “Je suis hanté: l’Azur, l’Azur, l’Azur, l’Azur!

Pasaba sobre el agravio, y ocupado en cosas mejores, lo olvidaba. Joseph Caillaux, el conocido político, fue su discípulo en el Liceo Fontanes, y acabó por ser su discípulo distinguido y cobrarle verdadero cariño. Cuando llegó al Liceo, sus compañeros le dijeron: “Está chiflado: quiere hacernos entender El cuervo, de Poe”. (Y, comenta Léon Treich, los padres de los chicos seguramente pensarían lo mismo.) “Por lo demás, muy buena persona. Ya verás cómo puede uno jugar en su clase”. Caillaux aprovechó el primer momento para poner el consejo en práctica. El viento cerró con estrépito una ventana, y Caillaux gritó: “¡Socorro!” Pero con espanto se dio cuenta de que nadie lo secundaba. El profesor, tras reprenderlo ligeramente, llamó al alumno en jefe, Tamburini, y le dijo: “Mil líneas de castigo al alumno Caillaux”. Tamburini hizo que escribía, mientras guiñaba el ojo a Caillaux. A los ocho días, el profesor preguntó por los castigos. “No hay castigos esta vez, señor. Todos los alumnos se han portado bien”. Y Mallarmé no volvió a acordarse, o fingió que no se acordaba.

El historiador Charles Seignobos lo recuerda como mal profesor de inglés, pero el testimonio de Seignobos trae no sé qué resabio amargo, y se complace en cargar las sombras, sea que evoque el aspecto personal de Mallarmé o la casa en que habitaba en Tournon. El pintor Jacques-Émile Blanche confiesa que no aprendió nada en el curso de Mallarmé. Fontainas asegura, sin embargo que, ya en el sexto del Fontanes, un respetuoso silencio rodeaba a Mallarmé, y aunque reinaba cierta libertad, ninguno se atrevía al desorden, porque al instante una palabra seca —como un hondazo a la oveja descarriada— clavaba en su sitio al atrevido. El grito: “ ¡Basta!”, repetido tres veces, y un golpe con la regla en la mesa eran el anuncio de los castigos. A posteriori, Fontainas cree recordar —pero desconfío de su recuerdo— que todos tenían el presentimiento de habérselas con un grande hombre, y que mientras éste tomaba notas en sus papeletas, escribiendo palabras sueltas a intervalos calculados y exactos, asistían a una labor sagrada. Entre la expectación de los alumnos, el maestro se abstraía de pronto, o con aquella mano nerviosa de que sacó tanto partido Manet, alcanzaba un libro y se ponía a examinarlo.

Por entonces, ocupado ya en sus traducciones de Poe, solía traer a clase las primicias de su versión francesa, como lo hizo valientemente para todo el poema Eldorado. ¡Perlas margaritas a los muchachos, que dudaban de la utilidad de tales ejercicios! Durante la enfermedad de cierto Monsieur Balagué, el señor Stéphane Mallarmé, del Liceo Fontanes, fue llamado a suplir la cátedra de inglés en el Colegio Rollin, adonde llegó precedido de una reputación de amable extravagancia. Venía “metido en Poe”, como los andaluces dicen “metido en jerez”, y lo primero que hizo fue escribir en el encerado esta linda estrofa:

 

In the greenest of our valleys

By good angels tenanted,

Once a fair and stately place,

Radiant palace reared its head.

 

Es el comienzo del poema que Mallarmé tradujo bajo el nombre de Le Palais hanté, poema que se encuentra en La caída de la casa Usher, y que aparece también en la traducción de las Nuevas historias extraordinarias, por Baudelaire.

Tal vez los alumnos del Rollin se preocupaban más de aprender que sus contemporáneos de los otros liceos. Ello es que uno interpeló respetuosamente al profesor, preguntándole si, antes de entrar en los primores de la poesía, no les convendría más dominar las frases de uso corriente. El poeta, con aquella lengua elíptica que ya para entonces pasaba de su obra a su conversación, contestó:

O le laid, déjà pratique!

Pero, aceptando el reparo, borró lo que había escrito. Y he aquí que se lanza entonces, entre el asombro y el entusiasmo de los alumnos, durante una hora larga, a una brillante improvisación sobre la cocina inglesa, como si durante sus escaseces de Londres no hubiera hecho más que practicarla: Wrexham soup, Pepperpot, Cock-a-Leekie, Harvey sauce, Oyster forcemeat, Hindostanee curry, Wyvern pudding, Queen Mab’s pudding, Porcupine pudding, Muffins, Gooseberrie tarts: todo esto desfiló ante la clase, en aquella pronunciación exacta, aunque no tan ostentosamente británica como lo pretendían las caricaturescas imitaciones de Paul Verlaine. Y después, volviéndose al alumno de la objeción, le lanzó esta otra flechita elíptica:

Relevé ai-je le gant?

 

Encuentro en Fabureau la mejor crítica retrospectiva del curso Mallarmé:

 

De seguro que Mallarmé no se preocupaba de buscar una interpretación racional al enredijo de las instrucciones ministeriales. Con una independencia de criterio que le costaba cara, desdeñaba resueltamente las reglas de la Universidad oficial. Adversario del llamado método directo, preconizado por la escuela Berlitz, no se empeñaba en transformar a sus alumnos en viajantes de comercio o en guía de turistas. Su mismo inglés era demasiado puro y elegante.

 

Aquel “profesor pequeño, tan extraño, tan sabio, tan profundo, tan familiar y tan cómico —dice Grillot de Givry a quien cito a través de Fabureau— acabó por seducir a un grupo de alumnos del Rollin. Imitaban sus oscuridades y elipsis, daban caza a sus preferencias literarias, a las fuentes de su erudición filológica. Abrían los clásicos griegos y latinos para seguirlo en sus investigaciones etimológicas, aun cuando los textos fueran tan oscuros como aquella primera sátira de Persio que San Jerónimo, desesperado, arrojó al fuego. Entraban en Calímaco para ofrecer a su profesor citas curiosas. Se atrevían con la Biblia visigótica del obispo Ulfilas, que lo habían visto consultar. Compraban la Gramática gótica de Loebe, “para darse el gusto de saludarlo al entrar a clase en la lengua guerrera del siglo IV, como si fuera un jefe de horda”.

Y ahora se nos ocurre pensar que Mallarmé no era un professor para liceanos, ni para universitarios tal vez, sino más bien para aficionados en el sentido más generoso de la palabra; para gente ya formada, en suma, que quiere seguir cultivando su afición.

 

APÉNDICE 

Después de escritas y publicadas estas páginas, han venido apareciendo nuevos estudios, nuevas memorias —como las de Mauclair 2— que añaden nuevos datos al conocimiento íntimo de Mallarmé. De otros libros, publicados hace mucho tiempo, sólo he tenido conocimiento muy tarde. Así aquella crónica de Rodrigo Soriano en que cuenta cómo visitó a Mallarmé, en París, acompañado del pintor Regoyos; cómo le hablaron de Góngora y la posible simpatía de ideales estéticos entre el maestro cordobés del siglo XVII y el maestro del simbolismo francés; y cómo Mallarmé, que ignoraba a Góngora, se manifestó sorprendido e interesado y quiso, en lo posible, conocer de cerca a su vago precursor español.

En la imposibilidad de seguir recogiendo —por ahora, al menos— estas aportaciones, me limito, en cuanto al Mallarmé profesor, a remitir al volumen de Daniel Halévy, Pays parisiens, en cuyo capítulo “Un Paris enfantin” hay algunos documentos curiosos. Según Halévy, la precisión didáctica, la autoridad escolar de los demás profesores contrastaban con cierta distracción y cierta “negligencia mágica” de Mallarmé. Los chicos sentían que este profesor estaba de su lado, que a él también le incomodaba la clase, que también él estaba pensando en otra cosa, e inconscientemente le agradecían esta disposición de espíritu y se le entregaban mejor. “La gente mesurada es mucho más sensible a la magia que las personas mayores”. Este profesor ni siquiera pasaba lista de presentes. Toda realidad era, en torno a él, un poco indecisa. Los deberes eran siempre cortos. El 8 de octubre de 1882, dio cuatro versos ingleses a Halévy:

 

I saw a ship a saling

A saling on the sea;

And it was deeply laden

With pretty things for thee.

 

que el alumno tradujo así:

 

Je vis un vaisseau navigueur,

Navigueur sur la mer;

Et il était profondemenl chargé

De jolies choses pour toi.

 

Y el tema anexo, que tiene el valor de un pequeño poema en prosa para uso infantil:

 

—¡Lindo barco!

—No lo veo.

—Un barquito por la mar.

—¿Crees, mamá, que vendrá cargado de ricos presentes para mí, de bombones sobre todo?

—Tal vez.

—No logro verlo aún.

—Cierra los ojos y óyeme cantar; entonces acabarás por verlo, con todas las cosas que trae.

 

Un día Halévy, distraído, al entrar a clase un poco tarde, dejó su sombrero sobre la prominencia que formaba el pie del profesor, bajo la manta que envolvía sus piernas cruzadas. Se produjo un rumor general. Mallarmé se detuvo un instante a contemplar aquel espectáculo insólito —al fin gustador de rarezas— y se limitó a sonreír y dejar caer el sombrero.

Los chicos tenían la costumbre de cambiarse billetitos durante la clase. Mallarmé logró atrapar uno en que Halévy, jefe de banda, proponía, en estilo napoleónico, una tregua al jefe de otra banda enemiga: “Sire: nuestros pueblos vienen padeciendo de tiempo atrás por los incontables males de la guerra, etcétera”. Mallarmé se limitó a anotar al margen, con tinta roja:

 

Le petit Daniel

est un petit sot.

 

“No deja de ser humillante para mí —dice el antiguo discípulo— que este dístico sea el más claro en toda la obra del poeta”.

Al acercarse las vacaciones de Pascuas, los profesores solían hacer lecturas para su clase. Ni qué decir que las mejores y más gustadas eran siempre las de Mallarmé, aunque cierto padre se quejó de que su hijo no había podido dormir pensando en los tigres y leones de cierto libro de aventuras… Los compañeros pensaron muy mal del alumno delator. Decididamente, no era posible incomodar a aquel profesor que tan poco los incomodaba. Decididamente, aquel leve personaje no pertenecía a la odiosa secta de las “personas mayores”.

 

ALFONSO REYES

NOTAS:

1. Además de su Mallarmé universitaire (Mercure de France, 1° de octubre de 1912) y sus Lettres de Mallarmé à Mistral (Mercure de France, 15 de abril y 1° de mayo de 1924), Charles Chassé ha ofrecido una biografía universitaria de Mallarmé que no creo se haya publicado [Nota del autor].

2. Camille Mauclair, Stéphane Mallarmé, prince de l'esprit, disponible en formato digital.