martes, 21 de marzo de 2023

Remy de Gourmont: Sobre Poe y Baudelaire

MARGINALIA SOBRE EDGAR POE Y BAUDELAIRE 

1 a 10

11.

Un día, mientras leía el Prometeo encadenado, tuve la sensación de un cuento de Poe, de La caída de la casa Usher. Ningún poeta desde los griegos ha tenido como Poe el sentido de la fatalidad, de la necesidad trágica.

 

12.

Una invención como El pozo y el péndulo tiene algo demencial y complicado a la vez, algo que deja estupefacto. Como relato “inquisitorial”, La tortura por la esperanza, de Villiers de l'Isle-Adam, es mucho más conmovedor y grandioso. ¿Se imagina uno a Edgar Poe leyendo ese relato y viéndose obligado a reconocer la superioridad de la invención idealista sobre la invención mecanicista? No he oído a Villiers hablar de Poe; citaba de buena gana a Swift, que también ejerció una gran influencia en su genio.

 

13.

Los asesinatos de la Rue Morgue: Poe también abusa de la invención analítica, de esas construcciones en forma de laberinto en las que camina con insolencia, con un hilo invisible en la mano. En tales relatos se pone de manifiesto la potencia deductiva del autor; determinada invención detectivesca, La jarra de M. Macé, es muy superior a las frías combinaciones de un Dupin. Y, sin embargo, el efecto producido es sorprendente: incluso cuando se ha penetrado en el secreto de tales imaginaciones, si  uno relee el cuento, vuelve a ser engañado. Y es que, en un relato como La carta robada, el principio es una hermosa observación psicológica: la verdad no siempre está en un pozo. Hay secretos que andan por el mundo y que nadie conoce. Quizás haga falta una fuerza particular para mirar sólo la superficie de las cosas: sin embargo, es en la superficie del agua donde está la espuma, y todo lo que sube se hincha con los gases de la putrefacción.

 

14.

Incluso cuando es apasionada y desesperada, la poesía de Edgar Poe conserva una fría ironía. Hay demasiada investigación y demasiada intención (menos de lo que él intentó hacer creer) en la expresión de sus dolores y de sus sueños. Además, diga lo que diga Baudelaire, Poe nunca alcanzó su ideal poético, que era el verso oratorio, ampliamente fluido, límpido, ardiente, el verso de Tennyson; es cierto que en otras páginas dice todo lo contrario, y afirma que la poesía debe ser obra de voluntad y precisión: Poe, que se repetía mucho, también se contradecía mucho.

 

15.

Es difícil admitir la sinceridad, aunque sea puramente literaria, del extraño sentimiento expresado en las líneas:

I stand amid the roar…

[Estoy en medio del rugido...]

 

El poeta recogiendo un puñado de arena y llorando por no poder arrancar ni un grano de la furia destructora de las olas:

O God ! can I not save

One from the pitiless wave ?

[¡Oh Dios! ¿No puedo salvar

ni uno de la ola despiadada?]

 

Pero este incidente trivial y ridículo es el punto de partida de un ensueño profundo y oscuro: es el mundo entero el que huye bajo la ola devoradora, con nuestras alegrías, nuestras vidas, nuestros sueños.

 

16.

Poe es el más subjetivo de los poetas subjetivos. Los terrores que se jacta de crear fríamente, los siente y los padece. El miedo, el dolor del miedo, es el tema casi único de sus poemas, así como de sus cuentos más bellos y directamente nacidos de su genio. Pero únicamente en los poemas admite la confesión de los sentimientos de profunda ternura con que su vida fue turbada y encantada; escribe sus cuentos para todo el mundo; escribe sus versos para sí mismo y para algunos corazones femeninos: los cuentos son sólo la mitad de Edgar Poe, los poemas lo contienen por entero.

 

17.

Algunos han creído que el verdadero Edgar Poe era el hombre del magnetismo, la fantasmagoría, la perversidad, la mistificación. Yo no lo creo así. Ese es el Poe que se irrita con la plebe democrática, con el periodismo ignorante, y que, en vez de enojarse, se burla. Pero cuando un Edgar Poe se burla, se eleva tan alto que su burla parece una lección beneficiosa: y la misma gente a la que en vano explica lo absurdo y lo incomprensible se deja mistificar por el placer de participar en juegos poderosos y perfectos.

 

18.

De todas sus mistificaciones, la Génesis de un poema es la que más fácilmente se ha admitido y creído durante más tiempo. Baudelaire, que había entrado milagrosamente en el genio e incluso en las manías de Edgar Poe, no quiso parecer que dudaba de páginas tan afirmativas. En cuanto al vulgo, se sintió halagado al enterarse, por el propio poeta, de que la poesía no es más que una combinación voluntaria de sonidos e ideas previamente elegidos con esmero, como los pequeños cubos de vidrio que emplean los mosaiquistas. Es evidente que Poe se divirtió extraordinariamente escribiendo su paradoja: eso basta para que sea legítima. Esa paradoja no es en absoluto la divulgación del modo de trabajar de Edgar Poe. El método permanecerá para nosotros, como todos los demás, eternamente desconocido; apenas si nosotros mismos sabemos cómo trabajamos, cómo nos vienen las ideas, cómo las realizamos: si lo supiéramos demasiado bien, no podríamos trabajar en absoluto. Son cuestiones en las que un escritor no debe permitirse ahondar. Resulta, por lo demás, extremadamente peligroso reflexionar demasiado sobre las propias acciones, sobre la propia vida; el GNOTHI SEAUTON es quizás la tontería más nociva que alguna vez fue dicha.

 

19.

El sistema de Poe en El cuervo supone que un poeta puede representar sucesivamente en un breve espacio de tiempo todas las combinaciones posibles de todas las palabras que pueden agruparse en torno a una idea. Es decir, supone el absurdo, ya que el principio de toda composición escrita es el principio de la asociación de ideas, imágenes, sonidos, de la asociación y del enlace. Ahora bien, aquí nos movemos en un infinito por lo menos relativo; la dirección de la voluntad sólo puede ejercerse sobre lo inmediato, sobre lo conocido, sobre los sentidos, las ideas, las imágenes que evolucionan en el plano de la conciencia; la voluntad no puede hacer surgir y la conciencia no puede conocer lo que se mueve fuera de las actividades presentes del intelecto. Por lo tanto, en la composición hay una parte inmensa que depende de lo imprevisto. Si un poeta pudiera imaginar que está escribiendo racional y voluntariamente un poema, sería víctima de una ilusión psicológica. En resumen, sólo se puede elegir una imagen en el cerebro si la imagen surge, como una estrella, en el horizonte de la conciencia; de qué modo surgió, cómo se hizo visible, de eso no sabemos nada: es algo que ocurre en la impenetrable noche del subconsciente.

 

20.

Baudelaire tiene, sobre la versificación, teorías muy parecidas a las de Poe; son plenamente suyas, pero en ellas influyó más tarde su lectura de la Filosofía de la composición y de la Lógica del verso. “Si fuera necesario”, dice en alguna parte, “no tendría mucha dificultad en defender el tipo de dogmatismo al que me inclino en lo que concierne la versificación”. Y continúa, hablando de las leyes matemáticas del verso, diciendo que “la frase poética puede imitar la línea horizontal, la línea recta ascendente, la línea recta descendente; puede seguir la espiral, describir la parábola o el zigzag figurando una serie de ángulos superpuestos”. Con Baudelaire, nunca sabemos dónde empieza la ironía, y esto es algo que exaspera al vulgo. Era mucho más ingenuo de lo que, por lo general, se cree. “Más de una vez se jactó”, dice Charles Asselineau, “de poder dirigir una escuela de poesía y de hacer que, en veinticinco lecciones, cualquier persona fuera capaz de escribir versos épicos o líricos aceptables. Además, afirmaba que existen métodos para llegar a ser original y que el genio es una cuestión de aprendizaje. Errores de una mente superior que juzga a todos de acuerdo con la medida de sus propias fuerzas e imagina que lo que tiene éxito para ella lo tendría para cualquier otro”. Esto se aplica también a Edgar Poe.

(continuará)

REMY DE GOURMONT

Promenades littéraires, vol. 1

Traducción, para Literatura & Traducciones, de Miguel Ángel Frontán


11.

Un jour, en lisant le Prométhée enchaîné, j’ai eu la sensation d’un conte de Poe, de La Chute de la maison Usher. Nul poète, depuis les Grecs, n’a eu comme Poe le sentiment de la fatalité, de la nécessité tragique.

12.

Une invention comme Le Puits et le pendule a quelque chose d’insensé à la fois et de compliqué qui stupéfie. Comme conte « inquisitorial », La Torture par l’espérance, de Villiers de l’Isle-Adam, est bien autrement émouvant et grandiose. Se représente-t-on Edgar Poe lisant cette histoire et forcé de re­connaître la supériorité de l’invention idéiste sur l’invention mécaniste ? Je n’ai pas entendu Villiers parler de Poe ; il citait volontiers Swift, qui a eu également une grande influence sur son génie.

13.

Rue Morgue : Poe abuse aussi de l’invention analytique, de ces constructions en forme de labyrinthe, où il se promène avec insolence, un fil invisible à la main. En de telles histoires, la puissance déductive de l’auteur est d’apparence ; telle invention policière, la carafe de M. Macé, est bien supérieure aux froides combinaisons d’un Dupin. Et pourtant l’effet produit est in­tense : même quand on a pénétré le secret de pareilles imagi­nations, si on relit le conte, on est dupe encore une fois. C’est que, dans une histoire comme La Lettre volée, le principe est une belle observation psychologique : La vérité n’est pas tou­jours dans un puits. Il y a des secrets qui courent le monde et que personne ne connaît. Il faut peut-être une force particulière pour ne regarder que la surface des choses : c’est pourtant à la surface de l’eau qu’est l’écume et tout ce qui remonte est gonflé des gaz de la putréfaction.

14.

Même passionnée et désespérée, la poésie d’Edgar Poe garde une froideur ironique. Il y a trop de recherche et trop de voulu (moins qu’il n’essaya de le faire croire) dans l’expression de ses douleurs et de ses rêves. D’ailleurs, et quoi qu’en ait dit Bau­delaire, il n’a jamais atteint son idéal poétique, qui était le vers oratoire, largement fluide, limpide, ardent, le vers de Tenny­son ; il est vrai qu’en d’autres pages il dit tout le contraire et affirme que la poésie doit être une œuvre de volonté et de pré­cision : Poe, qui s’est beaucoup répété, s’est aussi beaucoup contredit.

15.

Il est difficile d’admettre la sincérité, même purement litté­raire, du sentiment bizarre exprimé dans les vers :

I stand amid the roar…

Le poète recueillant une poignée de sable et pleurant de n’en pouvoir arracher même un grain à la destructive fureur des vagues :

O God ! can I not save

One from the pitiless wave ?

Mais cet incident futile et ridicule est le point de départ d’une rêverie obscure et profonde : c’est le monde entier qui fuit sous la vague dévoratrice, avec nos joies, nos vies, nos songes.

16.

Poe est le plus subjectif des poètes subjectifs. Les terreurs qu’il se vante de créer froidement, il les ressent et les souffre. La peur, la douleur qu’engendre la peur, voilà le thème presque unique de ses poèmes aussi bien que de ses contes les plus beaux et les plus directement nés de son génie. Mais dans les poèmes seuls il consent à l’aveu des sentiments de profonde tendresse dont sa vie était troublée et charmée ; il écrit ses contes pour tout le monde ; il écrit ses vers pour lui et pour quelques cœurs féminins : les contes ne sont que la moitié d’Edgar Poe, les poèmes le contiennent tout entier.

17.

Quelques-uns ont cru que le véritable Edgar Poe était l’homme du magnétisme, de la fantasmagorie, de la perversité, de la mystification. Je ne le pense pas. Cela, c’est le Poe irrité contre la plèbe démocratique, contre le journalisme ignorant, et qui, au lieu de s’emporter, raille. Mais quand un Edgar Poe raille, il s’élève si haut que sa moquerie semble une bienfaisante leçon : et ceux-là même auxquels il explique en vain l’absurde et l’incompréhensible se laissent mystifier pour la joie de parti­ciper à des jeux puissants et parfaits.

18.

De toutes ses mystifications, la Genèse d’un poème est celle qui a été admise le plus volontiers et crue le plus longtemps. Baudelaire, entré à miracle dans le génie et jusque dans les manies d’Edgar Poe, n’a pas voulu avoir l’air de mettre en doute des pages aussi affirmatives. Quant au vulgaire, il a été flatté d’apprendre, du poète lui-même, que la poésie n’est qu’une combinaison volontaire de sons et d’idées préalablement choi­sis avec soin comme les petits cubes de verre dont se servent les mosaïstes. Il est évident que Poe s’est prodigieusement amusé en écrivant son paradoxe : cela suffit pour qu’il soit légitime. Ce paradoxe n’est aucunement la divulgation de la manière de travailler d’Edgar Poe. La méthode nous restera comme toutes les autres, éternellement inconnue ; à peine si, nous-mêmes, nous savons comment nous travaillons, comment nous viennent nos idées, comment nous les réalisons : si nous le savions trop bien, nous ne pourrions plus travailler du tout. Ce sont là des questions qu’un écrivain doit se garder d’appro­fondir. Il est d’ailleurs extrêmement dangereux de trop réfléchir sur ses actes, sur sa vie ; le GNWTI SEAUTON est peut-être la sottise la plus délétère qui fut jamais proférée.

19.

Le système de Poe, dans Le Corbeau, suppose qu’un poète peut se représenter successivement dans un court espace de temps toutes les combinaisons possibles de tous les mots qui peuvent se grouper autour d’une idée. C’est dire que cela sup­pose l’absurde, puisque le principe de toute composition écrite est le principe de l’association des idées, des images, des sons, de l’association et de l’enchaînement. Or, on se meut, ici, dans un infini au moins relatif ; la direction de la volonté ne peut s’exercer que sur l’immédiat, sur le connu, sur les sens, les idées, les images qui évoluent dans le plan de la conscience ; la volonté ne peut faire surgir et la conscience ne peut connaître ce qui se meut en dehors des activités présentes de l’intel­ligence. Il y a donc dans la composition une part immense faite à l’imprévu. Si un poète pouvait s’imaginer qu’il rédige ration­nellement et volontairement un poème, il serait dupe d’une illu­sion psychologique. En somme, on ne peut choisir une image dans son cerveau que si l’image émerge, comme un astre, à l’ho­rizon de la conscience ; comment elle a monté, comment elle est devenue visible, nous n’en savons rien : cela se passe dans l’impénétrable nuit du subconscient.

20.

Baudelaire a sur la versification des théories qui ressemblent fort à celles de Poe ; elles sont bien à lui, mais la lecture de la Philosophie de la composition et du Rationnal du vers les influença plus tard. « S’il en était besoin, dit-il quelque part, j’aurais peu de peine à défendre l’espèce de dogmatisme auquel je suis enclin en versification. » Et il continue, parlant des lois mathématiques du vers, disant « que la phrase poétique peut imiter la ligne horizontale, la ligne droite ascendante, la ligne droite descendante ; qu’elle peut suivre la spirale, décrire la parabole ou le zigzag figurant une série d’angles superposés ». Avec Baudelaire, on ne sait jamais où commence l’ironie, et cela exaspère le vulgaire. Il avait beaucoup plus d’ingénuité que l’on ne croit communément. « Il s’est vanté plus d’une fois, dit Charles Asselineau, de tenir école de poésie et de rendre en vingt-cinq leçons le premier venu capable de faire convenablement des vers épiques ou lyriques. Il prétendait d’ailleurs qu’il existe des méthodes pour devenir original et que le génie est affaire d’apprentissage. Erreurs d’un esprit supérieur qui juge tout le monde à la mesure de sa propre force et qui imagine que ce qui lui réussit réussirait à tout autre. » Cela s’applique aussi à Edgar Poe.




domingo, 5 de marzo de 2023

J.R.R. Tolkien y Francisco Porrúa: La canción de Galadriel

LA CANCIÓN DE GALADRIEL


       I sang of leaves, of leaves of gold, and leaves of gold there grew:

       Of wind I sang, a wind there came and in the branches blew.

       Beyond the Sun, beyond the Moon, the foam was on the Sea,

       And by the strand of Ilmarin there grew a golden Tree.

       Beneath the stars of Ever-eve in Eldamar it shone,

       In Eldamar beside the walls of Elven Tirion.

       There long the golden leaves have grown upon the branching years,

       While here beyond the Sundering Seas now fall the Elven-tears.


       O Lórien! The Winter comes, the bare and leafless Day;

       The leaves are falling in the stream, the River flows away.

       O Lórien! Too long I have dwelt upon this Hither Shore

       And in a fading crown have twined the golden elanor.

       But if of ships I now should sing, what ship would come to me,

       What ship would bear me ever back across so wide a Sea? 

 


     He cantado las hojas, las hojas de oro, y allí crecían hojas de oro;

     he cantado el viento, y un viento vino y sopló entre las ramas.

     Más allá del sol, más allá de la luna, había espuma en el mar,

     y cerca de la playa de Ilmarin crecía un árbol de oro, y brillaba

     en Eldamar bajo las estrellas de la Noche Eterna,

     en Eldamar junto a los muros de Tirion de los Elfos.

     Allí crecieron durante largos años las hojas doradas,

     mientras que aquí, más allá de los Mares Separadores,

     corren ahora las lágrimas élficas.

 

     Oh Lórien. Llega el invierno, el día desnudo y deshojado;

     las hojas caen en el agua, el río fluye alejándose.

     Oh Lórien. Demasiado he vivido en estas costas

     y he entretejido la elanor de oro en una corona evanescente.

     Pero si ahora he de cantar a las naves, ¿qué nave vendrá a mí,

     qué nave me llevará de vuelta por un océano tan ancho?


JOHN RONALD REUEL TOLKIEN

The Lord of the Rings – The Fellowship of the Ring, Book II,8

Traducción al español de FRANCISCO PORRÚA




miércoles, 1 de marzo de 2023

Frederick Philip Grove y Jaime Rest: Por sendas de la pradera

POR SENDAS DE LA PRADERA

(Fragmento)

¿Sabéis cuál es la hora más quieta de la noche? La que precede al amanecer. Tal es el momento, también, en que el mercurio desciende a su nivel más bajo, en nuestras noches de invierno. Entre ambas cosas tal vez haya una relación causal: cuanto de vida salvaje hay en la naturaleza se repliega más profundamente sobre si mismo; se acurruca y sueña. En las quietas madrugadas estivales no oís sonido alguno, excepto el piar y gorjear de las aves dormidas. Las aves son notables soñadoras, al igual que los perros; al igual que los perros, se agitan y mueven en sueños, como si estuvieran corriendo y volando, jugando y persiguiéndose unas a otras. Basta con que a las dos y media de la mañana en un día de julio os acerquéis a algún nido del que tengáis noticia, y antes de ver las aves, las oiréis. Si en el nido hay pichones, tanto mejor; retirad la madre, y los pequeños abrirán sus bocas —puro pico, tal como son— y volverán a dormirse; y desplegarán sus alitas implumes; y si son un poquito mayores, hasta tratarán de mover sus diminutas patas, como si desearan utilizarlas. En cuanto a los perros, son los cachorros los que sueñan más. Supongo que sus impresiones son mucho más vividas, que el mundo entero les resulta tan nuevo que los anega, impregnado de emociones. Aun a nosotros, las emociones nos penetran con mayor hondura que las meras percepciones mentales, de tal modo, irrumpen a través de esa corteza que parece envolver el asiento de nuestra memoria; y una vez dentro volverán a manifestarse en cierta forma de conciencia; esa que es propia del sueño o del soñar despierto que llamamos recuerdo.

¡La hora más quieta! En las estrelladas noches invernales, los cuerpos celestes parecen adquirir un esplendor adicional, algo cercano a una jactancia estridente y presuntuosa. Parecen decir: “Ahora duerme el mundo, pero nosotros estamos despiertos y tejemos el destino”. Y siguen rodando camino adelante por sendas inmutables.

¡La hora más quieta! Si salís de una casa dormida y estáis solos, os sentiréis propensos a contener el aliento; y si no, os sentiréis propensos a suspirar. En el aire hay expectación, profecía; una palabra pronunciada en voz alta sería una blasfemia que ofendería el oído y el sentimiento de decencia. Es la hora de todas las cosas quietas, las cosas calladas que pasan a través de la noche como sueños. Parece como si permanecierais aquietados. Conciso y desnudo, despojado de todo accidente, el universo sigue rodando por su camino.

¡La hora más quieta! Pero cuánto más quieta que la quietud, cuando la tierra ha desplegado sobre sus hombros esa niebla matinal que no admite el menor hálito, cuando bajo la neblina el aire mismo parece yacer acurrucado y haberse dormido. Y sin embargo ¡cuán portentoso! La neblina parece ensimismarse, sugerir de algún modo que todo lo viviente duerme sobre la tierra. Creéis sentir más bien que oír toda la creación en su sueño, como si en sueños se agitara calladamente, pronta a desperezarse y despertar. En torno de ello también está la delicadeza, la ternura de cuanto hay de joven. Hasta durante el invierno me recuerda el mismísimo primer brote de las hojas renovadas en los árboles, las breves horas en que todavía penden incapaces aún de sostenerse; a veces parecen dotadas de tanta sabiduría mundana, y ante ellas todavía quedan todas las esperanzas y todas las desazones... En las noches claras, os olvidáis de la tierra; bajo la neblinosa envoltura, nuestros ojos son devueltos a ella. Es la contraposición del universo y de la creación.

Seguíamos cabalgando, y lenta, muy lentamente llegó el alba. No podía decirse cómo había llegado. El mundo entero parecía palidecer y aclarar, y eso era todo. No hubo salida del sol; simplemente pareció como si toda la naturaleza —en forma muy gradual— se fuera impregnando totalmente con cierta luz, indistinta al principio, pero nunca gris; y luego se convirtió en la luz más blanca, más clara, más indefinible. No había sombra alguna. Bajo el matorral de la tierra agreste que yo orillaba ahora parecía haber tanta luminosidad como en lo alto. La niebla era un velo muy transparente, y parecía extraer su blancura tanto de la nieve virginal cuanto del cielo.

No podía cesar de maravillarme ante esa luz que parecía no poseer un manantial, como el halo en torno de la faz del Salvador. La vista aún no llegaba muy lejos, y dondequiera miraba, yo no hallaba más que una palabra para describir lo que veía: impalpable. Y eso dice lo que no era más bien que lo que era. Tal como dije, no brillaba el sol, pero allí estaba la luz, omnipresente, difundida, llegando blandamente, suavemente, pero de todas las direcciones y surgiendo de todas las cosas del mismo modo como penetraba en ellas.

Shakespeare lo dice en Macbeth, y a menudo he reflexionado sobre ello:

So fair and foul a day I have not seen.

Día tan bello y loco no he visto jamás (Macbeth, I, III, 38).

Pensé que así era. Tenemos días tales unas cuatro o cinco veces por año; y sólo las tierras septentrionales los poseen. Hay nubes; o más bien un estrato nuboso uniforme, muy elevado, y con apenas una ligerísima apariencia de condensación; y la luz es muy blanca. Estos días parecen despertar en mí los instintos trashumantes que yacían dormidos. No es nada definido, nada que parezca destacarse; algo parece hacerme señas e invitarme a levantar vuelo y planear sin batir las alas, como si pudiera planear sin perder altura, planear y no obstante mantenerme en lo alto . . . Si acaso llegáis a ver el sol —que yo no veía en este día singular— advertiréis que se encuentra muy alto, muy distante, completamente alejado. Se parece más a la luna que a sí mismo, blanco, frío, sin resplandor, como si toda esta transparencia y visibilidad no procedieran de él.

He vivido en tierras meridionales y he recorrido una distancia un tanto extensa para el transcurso de una sola vida. Como una epopeya, mis recuerdos se remontan hasta penumbrosos y cada vez más lejanos momentos del pasado. Bebí hasta la saciedad en el manantial de la creación. La cruz del sur no es espectáculo extraño para mis ojos. He dormido en el desierto junto a mi caballo y he caminado por el Líbano; navegué por los siete mares y contemplé las blancas maravillas de las antiguas ciudades reflejadas en olas de increíble azul. Pero entonces era joven. Cuando los años comenzaron a acumularse, anhelé circunscribir mis horizontes, allanar más perspectivas. Anhelé las cosas más simples y elementales, las cosas cósmicas por sus asociaciones, más próximas al comienzo y al fin de la creación. El papagayo que centellea a través de “bosques de mirísticas” no posee tanta seducción como el simple verderón de los cañaverales, gris y pizarra. Las cosas que son modestas y se diferencian sólo por matices —principalmente, el gris del gris—, como nuestros bosques septentrionales, nuestros gorriones, nuestros lobos, tienen un atractivo más arrebatador que las orgías de color y las estridencias sonoras. Así es que regresé al norte. Sin embargo, en días como éste me gustaría volar una vez más para ver las olas incansables y el peñasco inconquistable. Pero me gustarla verlos desde lejos y sólo en forma confusa, como Moisés vio la tierra prometida. O me gustaría señalarlos a un alma más juvenil y comentar la futileza e innata vanidad de las cosas.

Y puesto que tales días me trastornan, puesto que transforman todo mi ser en meros deseos y ensueños indefinidos, intencionalmente excluyo de mi vista cuanto se introduce. Si encuentro un árbol, no lo veo; si encuentro un hombre, paso de largo sin hablarle; no quiero ser perturbado; ni aun quiero seguir un pensamiento definido. En tal disposición anímica hay tristeza, esa tristeza —extraño es decirlo— que integra una desazón grande y esperada de manera muy definida. Es una tristeza sumamente delicada; altiva y remota como el sol, y como él indiferente al mundo exterior. Ni simpatía requiere; cuanto desea es que la dejen en paz.

En esta peculiar y perfectísima mañana, resultaba extrañamente en armonía con mi humor el que ningún sobresalto me conmoviera, el que nos deslizáramos por la nieve virginal que durante la noche se había vuelto de suave tránsito y que lo hiciéramos con movimiento tan apacible y silencioso que sugería ese volar sin alas...

Menospreciábamos las millas y yo no las advertía. Como en sueños, nos dirigimos hacia una de las “granjas a mitad de camino”, y los caballos bebieron. Y seguimos adelante, devanando nuestro camino a través de ese extremo de la ciénaga. Llegamos a la “Casa de la Línea Fronteriza Blanca”, y aunque había muchas cosas que ver, no obstante cerré los ojos de la visión consciente y no las vi. Nos aproximamos al puente y lo cruzamos; y luego, cuando me hube vuelto hacia el sudeste, por la senda natural que atravesaba las breñas, el encantamiento que se había apoderado de mí al fin cedió y se quedó. Mis caballos recobraron el paso acostumbrado, por fin vi.

Ahora bien, no lo sé, acaso no valga la pena describir lo que vi. Por cierto, difícil resulta describirlo. Pero de haber sido conducido a través de reinos de hadas o jardines encantados es improbable que hubiera tenido un día de alegría más auténtica, una mayor comprensión de la buena voluntad que circunda todas las cosas.

¡Oh, qué belleza incomparable la de aquello! Allí estaban los árboles, inmóviles bajo el velo neblinoso, y hasta el brote más delgado estaba revestido de blanco. ¡Y qué blancura! Una blancura traslúcida, ensimismada, con un extraño fondo de blancura tras de sí: una blancura modesta a la vez que llena de orgullo, una blancura evasiva a la vez que firme y substancial. La blancura del diamante que yace sobre el terciopelo de nívea pureza, la blancura del diamante bajo una luz difusa. Nada del centelleo y el juego de colores que las piedras más preciosas adquieren bajo una luz definida, limitada, que procede de una fuente luminosa definida, limitada. Verdad es que el juego de colores se hallaba sugerido, pero tan suavemente que resultaba difícil pensar en designar o aun en reconocer sus partes integrantes. No era ni rojo, ni amarillo, ni azul, ni violeta, sino simplemente algo que podría tener destellos rojos, amarillos, azules y violáceos si por casualidad el sol irrumpía y acaparaba la luminosidad atmosférica. Había, por así decirlo, una opalescencia latente.

Y cada brote y cada brazo, cada rama y cada miembro, cada tronco y hasta cada hendidura en la corteza estaban revestidos por ella. Parecía como si la escarcha todavía siguiera formándose. Su aspecto era pesado, y, sin embargo, casi carecía de peso. Ni un brote se doblaba bajo su carga, aunque con su halo de escarcha tenía dos pulgadas completas de espesor. Los cristales eran grandes, conformados como la extremidad de un arpón, aplanados, como losas, pero de infinita tenuidad y delicadeza, tan tenues e ingrávidos que cuando mi látigo por desgracia tocó las ramas, los copos parecieron flotar más bien que caer. Y cada una de estas losas aplanadas estaba orlada por agujas como pelos o por agujas como plumas, y agujas más largas se situaban en medio. Había un aire de tal fragilidad en todo esto que uno detestaba tocarlo. Y yo, por esta vez, bajé mi látigo, no fuera que desnudara demasiadas ramas.

FREDERICK PHILIP GROVE

Traducción de JAIME REST

Revista Sur nº 240

Buenos Aires, mayo-junio de 1956


 

Do you know which is the stillest hour of the night?  The hour before dawn. It is at that time, too, that in our  winter nights the mercury dips down to its lowest level.  Perhaps the two things have a causal relation—whatever  there is of wild life in nature, withdraws more deeply  within itself; it curls up and dreams. On calm summer  mornings you hear no sound except the chirping and twittering of the sleeping birds. The birds are great dreamers —like dogs; like dogs they will twitch and stir in their  sleep, as if they were running and flying and playing and  chasing each other. Just stalk a bird’s nest of which you  know at half past two in the morning, some time during  the month of July; and before you see them, you will hear  them. If there are young birds in the nest, all the better;  take the mother bird off and the little ones will open their beaks, all mouth as they are, and go to sleep again; and  they will stretch their featherless little wings; and if they  are a little bit older, they will even try to move their tiny  legs, as if longing to use them. As with dogs, it is the  young ones that dream most. I suppose their impressions  are so much more vivid, the whole world is so new to  them that it rushes in upon them charged with emotion.  Emotions penetrate even us to a greater depth than mere  apperceptions; so they break through that crust that seems to envelop the seat of our memory, and once inside, they will work out again into some form of consciousness —that of sleep or of the wakeful dream which we call memory.

The stillest hour! In starlit winter nights the heavenly bodies seem to take on an additional splendour, something  next to blazing, overweening boastfulness. “Now sleeps the world,” they seem to say, “but we are awake and weaving destiny.” And on they swing on their immutable paths.

The stillest hour! If you step out of a sleeping house and are alone, you are apt to hold your breath; and if you are not, you are apt to whisper. There is an expectancy in the air, a fatefulness—a loud word would be blasphemy that offends the ear and the feeling of decency. It is the hour of all still things, the silent things that pass like dreams through the night. You seem to stand hushed. Stark and bare, stripped of all accidentals, the universe swings on its way.

The stillest hour! But how much stiller than still, when the earth has drawn over its shoulders that morning mist that allows of no slightest breath—when under the haze the very air seems to lie curled and to have gone to sleep. And yet how portentous! The haze seems to brood.  It seems somehow to suggest that there is all of life asleep on earth. You seem to feel rather than to hear the whole creation breathing in its sleep—as if it was soundlessly stirring in dreams—presently to stretch, to awake. There is also the delicacy, the tenderness of all young things about it. Even in winter it reminds me of the very first unfolding of young leaves on trees; of the few hours while they are still hanging down, unable to raise themselves up as yet; they look so worldlywise sometimes, so precocious, and before them there still lie all hopes and all disappointments. ... In clear nights you forget the earth— under the hazy cover your eye is thrown back upon it. It is the contrast of the universe and of creation.

We drove along—and slowly, slowly came the dawn. You could not define how it came. The whole world seemed to pale and to whiten, and that was all. There was no sunrise. It merely seemed as if all of Nature—very gradually—was soaking itself full of some light; it was dim at first, but never grey; and then it became the whitest, the clearest, the most undefinable light. There were no shadows. Under the brush of the wild land which I was skirting by now there seemed to be quite as much of luminosity as overhead. The mist was the thinnest haze, and it seemed to derive its whiteness as much from the virgin snow on the ground as from above. I could not cease to marvel at this light which seemed to be without a source—like the halo around the Saviour’s face. The eye as yet did not reach very far, and wherever I looked, I found but one word to describe it: impalpable—and that is saying what it was not rather than what it was. As I said, there was no sunshine, but the light was there, omnipresent, diffused, coming mildly, softly, but from all sides, and out of all things as well as into them.

Shakespeare has this word in Macbeth, and I had often pondered on it:

So fair and foul a day I have not seen.

This was it, I thought. We have such days about four or five times a year—and none but the northern countries have them. There are clouds—or rather, there is a uniform layer of cloud, very high, and just the slightest suggestion of curdiness in it; and the light is very white. These days seem to waken in me every wander instinct that lay asleep. There is nothing definite, nothing that seems to be emphasized—something seems to beckon to me and to invite me to take to my wings and just glide along—without beating of wings—as if I could glide without sinking, glide and still keep my height. ... If you see the sun at all—as I did not on this day of days—he stands away up, very distant and quite aloof. He looks more like the moon than like his own self, white and heatless and lightless, as if it were not he at all from whom all this transparency and visibility proceeded.

I have lived in southern countries, and I have travelled rather far for a single lifetime. Like an epic stretch my memories into dim and ever receding pasts. I have drunk full and deep from the cup of creation. The Southern Cross is no strange sight to my eyes. I have slept in the desert close to my horse, and I have walked on Lebanon. I have cruised in the seven seas and seen the white marvels of ancient cities reflected in the wave of incredible blueness. But then I was young. When the years began to pile up, I longed to stake off my horizons, to flatten out my views. I wanted the simpler, the more elemental things, things cosmic in their associations, nearer to the beginning or end of creation. The parrot that flashed through “nutmeg groves” did not hold out so much allurement as the simple gray-and-slaty junco. The things that are unobtrusive and differentiated by shadings only—grey in grey above all— like our northern woods, like our sparrows, our wolves—they held a more compelling attraction than orgies of colour and screams of sound. So I came home to the north. On days like this, however, I should like once more to fly out and see the tireless wave and the unconquerable rock. But I should like to see them from afar and dimly only—as Moses saw the promised land. Or I should like to point them out to a younger soul and remark upon the futility and innate vanity of things.

And because these days take me out of myself, because they change my whole being into a very indefinite longing and dreaming, I wilfully blot from my vision whatever enters. If I meet a tree, I see it not. If I meet a man, I pass him by without speaking. I do not care to be disturbed. I do not care to follow even a definite thought. There is sadness in the mood, such sadness as enters— strange to say—into a great and very definitely expected disappointment. It is an exceedingly delicate sadness— haughty, aloof like the sun, and like him cool to the outer world. It does not even want sympathy; it merely wants to be left alone.

It strangely chimed in with my mood on this particular and very perfect morning that no jolt shook me up, that we glided along over virgin snow which had come soft-footedly over night, in a motion, so smooth and silent as to suggest that wingless flight…

We spurned the miles, and I saw them not. As if in a dream we turned in at one of the “half way farms,” and the horses drank. And we went on and wound our way across that corner of the marsh. We came to the “White Range Line House,” and though there were many things to see, I still closed the eye of conscious vision and saw them not. We neared the bridge, and we crossed it; and then—when I had turned southeast— on to the winding log-road through the bush—at last the spell that was cast over me gave way and broke. My horses fell into their accustomed walk, and at last I saw. 

Now, what I saw, may not be worth the describing, I do not know. It surely is hardly capable of being described. But if I had been led through fairylands or enchanted gardens, I could not have been awakened to a truer day of joy, to a greater realization of the good will towards all things than I was here.

Oh, the surpassing beauty of it! There stood the trees, motionless under that veil of mist, and not their slenderest finger but was clothed in white. And the white it was! A translucent white, receding into itself, with strange backgrounds of white behind it—a modest white, and yet full of pride. An elusive white, and yet firm and substantial. The white of a diamond lying on snow white velvet, the white of a diamond in diffused light. None of the sparkle and colour play that the most precious of stones assumes under a definite, limited light which proceeds from a definite, limited source. Its colour play was suggested, it is true, but so subdued that you hardly thought of naming or even recognising its component parts. There was no red or yellow or blue or violet, but merely that which might flash into red and yellow and blue and violet, should perchance the sun break forth and monopolize the luminosity of the atmosphere. There was, as it were, a latent opalescence.

And every twig and every bough, every branch and every limb, every trunk and every crack even in the bark was furred with it. It seemed as if the hoarfrost still continued to form. It looked heavy, and yet it was nearly without weight. Not a twig was bent down under its load, yet with its halo of frost it measured fully two inches across. The crystals were large, formed like spearheads, flat, slablike, yet of infinite thinness and delicacy, so thin and light that, when by misadventure my whip touched the boughs, the flakes seemed to float down rather than to fall. And every one of these flat and angular slabs was fringed with hairlike needles, or with featherlike needles, and longer needles stood in between. There was such an air of fragility about it all that you hated to touch it—and I, for one, took my whip down lest it shook bare too many boughs.