sábado, 31 de agosto de 2019

Charles Baudelaire: Carta a la madre del 26 de marzo de 1860

CARTA A MADAME AUPICK

26 de marzo de 1860.

  ¡Bueno, querida madre!, tengo que darte otro disgusto. Mañana 27, y el 1 de abril, llegarán dos nuevos pagarés a Honfleur. (LOS ÚLTIMOS. Desde que me lo prohibiste, no he hecho otros). NO QUIERO, ni aunque tú lo quisieras, que te sacrifiques por mí. El que te dirijo es un ruego absolutamente sincero. No quiero, no puedo, sin estremecerme, pensar en lo que me escribiste hace poco: Charles, aunque seas bueno y puedas ganar dinero, temo que me lleves a la ruina. —Ahora sabes que cuando el retraso es de sólo 3 o 4 días, no puede haber escándalo. Te doy mi palabra de honor que no he cobrado ni los 400 francos ni los 500 que espero desde hace dos meses. Pero esta vez el dinero saldrá de un lugar más serio, de La Presse. Te escribiré sin falta pasado mañana para tranquilizarte. Anota cuidadosamente el apellido y la dirección del oficial de justicia o de la persona que tiene el papel en cuestión. —Con La Presse hemos convenido que siempre me pagarán antes de imprimir.
  Te ruego encarecidamente que seas indulgente, piensa que sufro grandes dolores y que tengo un espíritu enfermizo. No me envíes uno de esos torrentes de reproches que me hacen tanto daño, a mí, a quien crees insensible; y además, no quiero que tengas dolores de estómago ni insomnio. Ya que esta borrasca de tres meses se va a terminar. No puedes imaginarte las preocupaciones que me causas diciéndome esas cosas. Entonces me pongo a temblar y, a veces porque temo tus reproches, a veces porque me da miedo recibir malas noticias sobre tu salud, no me atrevo a abrir tus cartas. Frente a una carta no soy valiente.
  Si supieras qué pensamientos son mi pan cotidiano: el miedo a morirme antes de hacer lo que tengo que hacer; el miedo a que tú te mueras antes de haberte hecho completamente feliz, a ti, el único ser con el que puedo vivir apaciblemente, sin ardides, sin mentiras; el horror que me inspira mi tutela judicial (hay que decirlo con todas las letras) y que me tortura noche y día; por último, y esto es quizás más triste que todo lo demás, el miedo a no poder curarme nunca de mis vicios. Éstos son mis pensamientos habituales. ¡Y cuando me despierto, por la mañana, enfrentado a estas tristes realidades: mi nombre, mi pobreza, etc.!…
  He tomado una decisión absoluta: después de la primera semana de abril, es decir en Pascuas, o después de Pascuas, haya o no terminado lo que me queda por hacer, haya o no resuelto la cuestión del drama (ya que estoy empecinado), tenga o no en el bolsillo tus 800 francos, me voy. Y por fin estaré, no feliz, eso es imposible, sino lo bastante tranquilo para dedicar el día entero al trabajo y la tarde entera a entretenerte y hacerte la corte.
  ¿Has recibido una carta (muy breve) en la que te hablaba de tu chal, y, el mismo día, un paquete de té, que es, creo, justamente el que te gustaría tener? En cuanto a tu chal, me sentí tan emocionado, tan conmovido, que nunca pude resignarme a venderlo; lo empeñé con la esperanza de recuperarlo más tarde, y con el dinero que me prestaron (250) me vestí de pies a cabeza.
  Esto es el comienzo de una serie de artículos críticos, todos terminados, que irán más tarde a mi 4° volumen para la editorial de Malassis. Recibirás sucesivamente ocho galeradas como éstas.
  Quizás haya nuevas poesías mías en la Revue contemporaine el 1 de abril. En La Presse aparecerán sucesivamente 9 o 10 crónicas de bellas artes.
Adiós. Mañana a las nueve de la mañana no podré pensar sin tristeza que estás leyendo mi carta.

  CHARLES.

  Los Paraísos ya se están imprimiendo. Y luego vendrán Las Flores.

Charles Baudelaire -Querida mamá-
Traducción, prólogo y notas de

26 mars 1860.

Allons ! ma chère mère, il faut encore que je t’afflige. Demain 27, et le Ier avril, il y aura deux billets nouveaux qui tomberont à Honfleur. (LES DERNIERS. Depuis ta défense je n’en ai pas fait d’autres.) JE NE VEUX PAS, quand même tu le voudrais, que tu te saignes pour moi. C’est une prière absolument sincère que je t’adresse. Je ne veux pas, je ne puis pas, sans un frisson, penser à ce que tu m’as écrit récemment : Charles, malgré que tu sois bon et que tu puisses gagner de l’argent, j’ai peur que tu ne me ruines. — Tu sais maintenant que quand le retard n’est que de 3 ou 4 jours, il ne peut pas y avoir de scandale. Je te donne ma parole d’honneur que je n’ai touché ni les 400 fr. ni les 500 que j’attends depuis deux mois. Mais cette fois l’argent viendra d’un endroit plus sérieux, de la Presse. Je t’écrirai sans faute après-demain pour te rassurer. Prends soigneusement le nom et l’adresse de l’huissier, ou de la personne qui détient le papier en question. — II est convenu avec la Presse que je serai toujours payé avant l’impression.
Je t’en supplie très ardemment, sois indulgente, songe que je souffre de grandes douleurs, et que mon esprit est malsain. Ne m’envoie pas un de ces torrents de reproches qui me font tant de mal, à moi que tu crois insensible; et puis je ne veux pas que tu aies des maux d’estomac ni des insomnies. Car cette bourrasque de trois mois va finir. Tu ne peux pas t’imaginer les inquiétudes que tu me causes en me disant ces choses-là. Alors je me mets à trembler, et tantôt par la crainte de tes reproches, tantôt par la peur d’apprendre sur ta santé des nouvelles affligeantes, je n’ose pas décacheter tes lettres. Devant une lettre je ne suis pas brave.
Si tu savais de quelles pensées je me nourris : la peur de mourir avant d’avoir fait ce que j’ai à faire; la peur de ta mort avant que je t’aie rendue absolument heureuse, toi le seul être avec lequel je puisse vivre doucement, sans ruses, sans mensonge; l’horreur de mon conseil judiciaire (il faut bien prononcer ce mot) qui me torture jour et nuit; enfin, et ceci est peut-être plus triste que le reste, la peur de ne pouvoir jamais me guérir de mes vices. Voilà mes pensées habituelles. Et mon réveil, le matin ! en face de ces tristes réalités : mon nom, ma pauvreté, etc !...
J’ai pris une décision absolue : après la première résolu la question du drame (car je me suis entêté), que j’aie ou que je n’aie pas tes 800 fr. dans ma poche, je pars. Et enfin je serai, non pas heureux, c’est impossible, mais assez tranquille pour consacrer toute ma journée au travail et toute ma soirée à te divertir et à te faire ma cour.
As-tu reçu une lettre (très courte) où je parlais de ton châle, et dans la même journée un paquet de thé, qui est, je croîs, celui que tu désirerais avoir ? Pour ton châle, j’ai été si ému, si touché, que je n’ai jamais pu me résigner à le vendre ; je l’ai engagé avec l’espoir de le retrouver plus tard, et avec l’argent qui m’a été prêté (250) je me suis complètement habillé.
Ceci est le commencement d’une série d’articles critiques, tous finis, qui entreront plus tard dans mon 4e volume pour la maison Malassis.Tu recevras successivement huit placards comme celui-ci.
Il y aura sans doute des poésies nouvelles de moi dans la Revue contemporaine le 1er avril. À la Presse, il paraîtra successivement 9 ou 10 feuilletons sur les Beaux-Arts.
Adieu. J e ne pourrai pas demain à neuf heures du matin, penser sans tristesse que tu lis ma lettre.
CHARLES.
Les Paradis s’impriment. Et puis viendront Les Fleurs.

martes, 20 de agosto de 2019

Paul Éluard y Octavio Paz: la semejanza

LA SEMEJANZA

Te levantas el agua se despliega
Te tiendes el agua se dilata
Eres el agua desviada de sus abismos
Eres la tierra que echa raíces
Y sobre la que todo se asienta

Haces burbujas de silencio en el desierto de los ruidos
Cantas himnos nocturnos sobre las cuerdas del arco iris
Estas en todas partes tu anulas todas las rutas

Sacrificas el tiempo
A la juventud perpetua de la llama exacta
Que vela la naturaleza al reproducirla

Eres la semejanza.
Traducción de OCTAVIO PAZ
Versiones y diversiones, México, 1973.


Tu te lèves l’eau se déplie
Tu te couches l’eau s’épanouit
Tu es l’eau détournée de ses abimes
Tu es la terre qui prend racine
Et sur laquelle tout s’établit

Tu fais des bulles de silence dans le désert des bruits
Tu chantes des hymnes nocturnes sur les cordes de l’arc-en-ciel
Tu es partout tu abolis toutes les routes

Tu sacrifies le temps
A l’éternelle jeunesse de la flamme exacte
Qui voile la nature en la reproduisant
Femme tu mets au monde un corps toujours pareil
Le tien

Tu es la ressemblance.


lunes, 5 de agosto de 2019

Johannes Nider y Mosén Oja Timorato: De los maleficios y los demonios. Velada tercera

Presentación

Mosén Oja Timorato, seudónimo de José María Montoto y López Vigil (1818-1886), asturiano de origen y, definitivamente, sevillano de adopción, jurista, historiador y periodista, escribió una Historia de don Pedro I de Castilla, muy apreciada en su tiempo.

También nos ha dejado este tan curioso como interesante libro. Esta obra fue publicada por primera y única vez en la célebre Biblioteca de las tradiciones populares españolas dirigida por el antropólogo y folclorista Antonio Machado y Álvarez, el padre de Antonio y Manuel Machado.

Carlista, católico ultramontano, o integral (como se proclamaría Léon Bloy unas décadas más tarde, quien hubiera visto un hermano espiritual en nuestro autor), furiosamente antimoderno, Mosén Oja Timorato se vuelve en este libro hacia el fin de su admirada Edad Media, para mejor denostar la época en que le tocó vivir, época impregnada de positivismo y materialismo.

La originalidad del libro reside en la particular manera en que se nos presenta el arte de la traducción en su desarrollo mismo, ligado al arte más general de la conversación. El autor traduce y comenta para su círculo íntimo, a lo largo de trece veladas, en las dilatadas noches del invierno hispalense, el capítulo V del Hormiguero de Fray Johannes Nider, célebre inquisidor del siglo XV.

Repletas de comentarios eruditos y de anécdotas a menudo literariamente deliciosas, estas páginas, que hubieran encantado a un Baudelaire o a un Huysmans, se nos presentan como una traducción in progress, a la que puso fin la muerte de su autor y a la que salvó del olvido la amistad sin fallas, a pesar de todas las diferencias políticas y filosóficas, del padre de los  Machado.


VELADA TERCERA
CAPÍTULO II

Las hormigas que edifican sus casas fuera de las soledades y cerca de los hombres y de las bestias, padecen devastación con frecuencia; porque ya por la curiosidad de los hombres, ya por las pisadas de los animales, ya por las excavaciones de los perros, ya porque las comen las aves, y ya por otras violencias, son inquietadas las que fabrican su habitación en el mundo o cerca del mundo. Les sucede como a aquel grano, que cayó cerca de la vía pública, que vinieron los pájaros y se lo comieron. (Mat. 13.) «Vino, pues, el malo, esto es, el diablo», dice la glosa, «y arrebató lo que se había sembrado en su corazón.» Este es el campo que fue sembrado cerca del camino; así lo expone la misma verdad, Cristo.
Se han de recordar a este propósito las palabras de San Gregorio, de que se hizo mención en el capítulo V del libro IV de este Hormiguero, en que dice: «Se ha olvidado Estracio de que el pie conserva los huevos, y las bestias del campo los trituran. ¿Qué se entiende por pie, si no es el tránsito de la operación, ni qué se significa con la palabra campo, sino a este mundo, del que el Señor dice en el Evangelio: ‘Más campo es el mundo’? ¿Qué se entiende por bestia, sino el antiguo enemigo, que poniendo asechanzas con rapiñas, se sacia cada día con la muerte de los humanos?»
Mas por estas hormigas que colocan neciamente su casa cerca de sus enemigos, pueden entenderse aquellos hombres que no preservan cuidadosamente sus casas y habitaciones con ceremonias eclesiásticas contra las insidias del diablo. Porque en toda habitación de personas fieles debe hacerse aspersión los domingos con agua bendita y tomarse sal exorcizada; y todo fiel debe por la mañana, y muchas veces, persignarse y persignar sus cosas, guardarse libre de pecados, en especial graves, e invocar con frecuencia para su tutela el ángel de su guarda con el auxilio de Dios.
Perezoso. —Ya conjeturo de dónde proviene quizás a algunos la plaga de que muchas veces haya en sus habitaciones admirables inquietudes por tumultos armados por los demonios.
Teólogo. —Esas inquietudes las permite por muchas causas la justicia o misericordia de Dios, y no siempre por la omisión de las prácticas dichas, sino también algunas veces para que se adquiera el mérito de la paciencia. He aquí ejemplos de ellos:
En la Basilea menor, poco antes del presente concilio general, tuvo su domicilio un hombre de mala vida, y bastante sospechoso acaso de maleficios. Éste tenía una hija, que dio en casamiento a cierto joven, teniendo a los dos en casa; y ya viejo, empezó a enfermar. Un día, señalando un escritorio a su hija y a su yerno, les dijo: «No mováis de aquí este mueble, porque, de otra manera, tendréis castigo»; y poco después expiró el viejecillo. Pasado mucho tiempo, ni la hija, ni el marido de ésta, hicieron caso del mandato del padre, sino que, al trasladarse de la casa que habitaban a otra, se llevaron el escritorio, el cual en el camino empezó a pesar tanto, aun cuando era bien pequeño, que al marido le faltaron las fuerzas, y pidió a su mujer que le ayudase. No recuerdo si ésta después abrió el escritorio o de qué modo se condujo incautamente; lo que consta es, que trasladados a la nueva casa con un niño que habían procreado, de repente la madre, como rabiosa, se arrojó sobre la cuna del niño, queriendo matarle. Viéndolo el marido, apartó con fuerza a su mujer, y comprendió que estaba poseída del demonio, el cual, al ser exorcizado, declaró que no saldría sin matarla, como lo hizo en el mismo acto del exorcismo. Al día siguiente, yendo por la calle el marido, cayó sobre él inopinadamente una canal, por obra, según parecía del demonio, y le hirió, dejándolo tan deforme, que apenas parecía hombre.
En la diócesis de Estraburgo vivían en una casa dos hermanas; la de más edad se llamaba Margarita, y la más joven Bárbara, y las dos tuvieron propósito de castidad, por lo cual sostuvieron muchos años las insidias que el demonio les puso unas veces a las claras y otras encubiertamente. De esta última manera solía seguirlas al entrar en casa, figurando la voz de una serpiente. Otras veces les gritaba al oído con sonidos y estrépitos terribles, que llegaban a percibirse por los vecinos.
Se acercaba, después de unos tres años, la fiesta de Todos los Santos, en la que la mayor de las hermanas, que era muy devota, quería confesarse y, al intentar en la iglesia acercarse a un confesor, fue impelida por un espíritu maligno, con tal fuerza, que cayó al suelo. No por eso desistió aquella virgen de su propósito; antes bien se confesó poco después, no cuidándose de la violencia del demonio, el cual fue luego a posarse algunas veces, en forma de una gran mosca, en las orejas de la más joven, otras veces en la espalda, y otras en la cabeza; y siempre que quería acercarse a ella, anunciaba su llegada con cierto sonido a alguna distancia. Finalmente, como la hermana más joven se fuese una noche a la cama muy airada, no sé por qué causa, llegó enseguida el demonio, que se apoderó de la virgen, y de tal manera la oprimió la cabeza, que ella creyó haber perdido la razón. Se lo participó a su hermana mayor, que dormía allí junto; pero ésta de nada podía valerle. Después de esto, quedó la casa tranquila hasta la víspera y santas noches siguientes de la Pascua, en las que la joven era vejada cruelmente; y como viniese a mí (porque siempre tuvo el uso de la razón) la exhorté a que se confesase conmigo, y habiéndose prestado a ello desde luego, de tal modo se introdujo el demonio en sus fauces, que no pudo hablar. Probé luego con ciertas palabras, si había alguna ficción oculta por parte de aquella mujer; pero me convencí, por señales indudables, que el diablo estaba en ella.
Perezoso. —Ya sé que el exorcista usó de cuantos medios estuvieron a su alcance, para librarla del demonio, y que por entonces no se pudo conseguir: ¿cuál fue la causa de esto?
Teólogo. —Por seis causas no se libra alguno: o por la poca fe de los que están presentes, o por los pecados de los que tienen el demonio, o por no aplicar los remedios oportunos, o por algún vicio en la fe del exorcizante, o por reverencia a las virtudes que existen en otros, o porque es para purgación y mérito del maleficiado. De las dos primeras, tienes ejemplo en San Mateo 17, y San Marcos 9, en el padre del hijo lunático y presencia de los discípulos de Cristo. En primer lugar, el que ofrecía y la turba carecían de fe, por lo que el padre con lágrimas rogó. «Creo, Señor, ayuda mi incredulidad», y Jesús dijo a las turbas: «¡Oh generación incrédula y perversa! ¿Hasta cuando estaré con vosotros?» De la segunda, o sea del que tenía al demonio, es a saber, el hijo, Jesús le increpaba, porque, como al propósito dice San Jerónimo, había sido poseído por los demonios por sus pecados. De la tercera, o sea del desprecio de los debidos remedios, aparece porque no estuvieran presentes varones buenos y perfectos; por lo que San Crisóstomo dice: «No estaban presentes las columnas de la fe, a saber, Pedro, Santiago y Juan; pero en la transfiguración de Cristo ya estaban presentes; ni habían usado del ayuno y la oración, sin los cuales dijo Cristo que no se arroja este género de demonios.»  Sobre lo cual dice Orígenes: «Si alguna vez conviniese el que nosotros nos ocupemos de curar a los que tal padecen, no nos admiremos, ni preguntemos como a un espíritu inmundo que ha de oír, sino ahuyentemos los espíritus malignos con oraciones y ayunos.» Y la glosa añade: «Este género de demonios, esto es, este mutismo de las voluptuosidades carnales a que inclinaba aquel espíritu, no se vence, si no se confirma el alma con la oración, y no se macera la carne con el ayuno.» De la cuarta, o sea del vicio del exorcista, principalmente en la fe, resultó de los discípulos de Jesucristo allí presentes; por lo que preguntando ellos después la causa de su falta de poder, Jesús les respondió: «Por vuestra incredulidad. En verdad os digo que si tuvierais tanta fe como un grano de mostaza, diríais a este monte: Trasládate de aquí allá, se trasladara y nada os será imposible.» Por la cual dice San Hilario que ciertamente creyeron los Apóstoles: pero aún no eran perfectos en la fe, porque, morando el Señor en el monte, y residiendo ellos con las turbas, había relajado su fe alguna tibieza.
Resulta la quinta de las vidas de los Padres, donde leemos que los poseídos no fueron algunas veces librados por San Antonio y que los libró su discípulo Pablo.
De la sexta se hablará después, cuando tratemos de los maleficiados.
Perezoso. —Preséntame ejemplos de los que infestan las casas.
Teólogo. —Hace ya cerca de diez años que en la ciudad de Noremberga, el convento de nuestra Orden, llamado de Santa Catalina era reformado con extremada dificultad por siete devotas, que se trasladaron allí de otro lugar reformado. Todas las hermanas eran contrarias a la reforma, y tenían en la ciudad no pocos cómplices. Después que se regularizó la clausura, y la terca gente del sexo débil sometió el cuello al yugo de la obediencia, vino al convento cierto demonio, que al principio inquietaba a algunas monjas por las noches con extraños sonidos, lo cual, cuando me lo dijeron, no creí que proviniese del demonio, sino de los ratones o lirones, o de la debilidad de la cabeza en aquellas mujeres.
Una noche vino el demonio, y a una de las que habían permanecido rebeldes, que creo era la sacristana, al querer ella tocar las horas matutinas, la comprimió de tal manera, que se creyó que había que enterrarla en el mismo día. Finalmente, de tal suerte inquietaba al convento el referido demonio, que fue preciso poner compañeras a las hermanas que vigilaban durante toda la noche, porque ninguna se atrevía a andar sola, y estaban poseídas de tal estupor, que ni yo sabía qué hacer con ellas. Sin embargo, mandé a cada una que orase pública y privadamente, les prodigué la paciencia y les aconsejé muchas veces que confiasen en el Señor.
Aunque en el hecho mencionado adquiriese algo la malicia del demonio, pues decían algunas monjas que en la vida que llevaban antes de la reforma nunca les había sucedido semejante cosa, sin embargo, por la gracia de Dios, más perdió el diablo que ganó en este juego, porque algunas rebeldes, a quienes la piedad de los reformadores no había podido atraer, se atemorizaron con el fantasma de tal manera, que confesaron sacramentalmente los pecados de toda su vida, depusieron los antiguos vestidos, poniéndose los prescritos por la Regla, y se transformaron en otra vida. Viendo esto el demonio, desistió por la gracia de Dios, y no se adónde se fue.
En tiempo del Concilio de Constancia, en un Monasterio de canonisas regulares, cerca de Noremberga, solía cierto espíritu inquietar a muchos por las noches; pero no perturbaba a las hermanas que estaban dentro, sino que molestaba al capellán, y en los sitios a él inmediatos, con ruidos y pequeños golpes. Algunas veces daba en las paredes, otras se entretenía en burlas, sin causar daño alguno.
Cierto hermano devoto del convento y muy conocido en él, estando próximo a celebrarse una fiesta, concurrió para ayudar al capellán; y alojado en las habitaciones altas, ignorando por su parte lo que con el espíritu pasaba, sintió que le sustraían la túnica que cerca de sí tenía, y empezó a gritar: «Ladrones, ladrones, socorro.» Oyólo el campanero que dormía en la misma casa, y sospechando lo que sería, encendió una luz y acudió al devoto que estaba lleno de estupor, y se hallaron los vestidos tirados por la habitación; pero no pudieron encontrar el escapulario del hermano, hasta que por fin lo vieron metido en un agujero bastante pequeño que había en la pared. Pasado un año, o cerca de él, desapareció aquel fantasma.
Perezoso. —Te ruego me digas qué espíritus son los que así inquietan a los hombres; si son las almas separadas, o los malignos espíritus de los demonios.
Teólogo. —Es verosímil que no sean las almas, sino los demonios, de los que hay diferentes clases; pues algunos no pueden dañar, al menos gravemente, sino que tan solo ejercen las burlas; otros son íncubos o súcubos, que oprimen por las noches a los hombres, o los manchan con el pecado de la lujuria; y otros tienen la potestad de herir o matar a los hombres. De ellos, dice Casiano que hay tantos espíritus inmundos, cuantos se comprueban sin duda en los estudios de los hombres. Es manifiesto que no pocos de aquellos espíritus, a quienes el mundo llama también paganos, son tan seductores y burlones, que saliendo continuamente al paso en ciertos lugares o caminos, no sólo se deleitan con atormentar a los transeúntes a quienes pueden engañar, sino que también, contentos con la burla y la ilusión, se ocupan más en fatigar que en castigar; que algunos pasan toda la noche en incubaciones de hombres; que otros de tal manera son dados al furor y a la crueldad, que no se contentan con dejar dislacerados atrozmente los cuerpos, sino que, acometiendo con ímpetu a los transeúntes, les ocasionan crudelísima muerte, como aquellos que se describen en el Evangelio de San Mateo. Guillermo, en el lugar antes citado de su tratado De Universo, dice lo mismo.
M. —Y no añade más el capítulo segundo.
E. —Y no es poco lo que refiere; pero, si no he entendido mal, habla el Padre Nyder de los que vulgarmente se dicen duendes, para cuya creencia se necesita un alma bien cándida, por cierto.
M. —Si él solo afirmase la existencia de los duendes, tampoco yo lo creería; pero es el caso que se tropieza a veces con ciertos hechos, en vista de los cuales uno puede uno menos de vacilar en su incredulidad. Por ejemplo: cuenta San Agustín que un tal Hespérico tenía una granja cerca del lugar donde habitaba el Santo; que los malos espíritus infestaban la casa, maltratando a los criados y animales; que para librarse Hespérico de este trabajo, acudió a los sacerdotes que tenía San Agustín en su iglesia, quienes conjuraron a los demonios y los hicieron desaparecer de aquella granja, contribuyendo a ello porción de tierra del Santo Sepulcro, que llevaron y colgaron en una de las habitaciones de la casa.
Al referir esto, dice cierto autor: «He aquí un suceso de aquellos que más risa causan a los críticos del tiempo; pero, pues que para estos señores es de tanto peso la autoridad de Miguel de Montaña[1], que es el Sócrates y el monarca de los espíritus fuertes, me contentaré con reproducir sus palabras. «¿Habrá, dice, hombre de tan poco pudor en nuestro siglo, que piense compararse con San Agustín en virtud, en piedad, en saber, en juicio y suficiencia? ¿Qué le faltaba a este Santo Doctor para conocer y discernir el suceso? Ni teología, ni filosofía, ni juicio, ni penetración, ni probidad le faltaban. ¿Con qué pretexto se atrevería alguno a dudar de la realidad del caso? ¿Se hará la merced de pensar que tiene alguna de estas cualidades en más grados que San Agustín?»
R,—En verdad que no sé qué contestar a esas preguntas, y que ya estoy presumiendo que no es tan risible, como hasta ahora había pensado, la creencia en los duendes.
M. —Pues oigan ustedes lo que, al relatar su vida, cuenta D. Diego de Torres, el cual de todo podía tener menos de crédulo, de preocupado y de pacato. Aunque algo largo, es bastante curioso y exprofeso; lo he tomado de mi librería para leerlo aquí esta noche, por venir tan al propósito de lo que se trata en el capítulo II que hoy había de ser objeto de nuestra velada. Dice así: «Ya estaba yo puesto de jácaro, vestido de baladrón y reventando de ganchoso, esperando con necias ansias el día en que había de partir con mi clérigo contrabandista a la solicitud de unas galeras o de una horca, en vez de unos talegos de tabaco, que (según me dijo) habíamos de transportar desde Burgos a Madrid sin licencia del Rey, sin celadores y ministros; y una tarde muy cercana al día de nuestra delincuente resolución, encontré en la calle de Atocha a D. Julián Casquero, capellán de la Excma. Sra. Condesa de los Arcos. Venía éste en busca mía sin color en el rostro, poseído de espanto y lleno de una horrorosa cobardía. Estaba el hombre tan trémulo, tan pajizo y tan arrebatado, como si se le hubiese aparecido alguna cosa sobrenatural. Balbuciente y con las voces lánguidas y rotas, en ademán de enfermo, que habla con el frío de la calentura, me dio a entender que me venía buscando para que aquella noche acompañase a la Sra. Condesa, que yacía horriblemente atribulada con la novedad de un tremendo y extraño ruido, que tres noches antes había sonado en todos los centros y extremidades de la casa. Ponderóme el tristísimo pavor que padecían todas las criadas y criados; y añadió, que su ama tendría mucho consuelo y serenidad en verme, y en que la acompañase en aquella insoportable confusión y tumultuosa angustia. Prometí ir a besar sus pies, sumamente alegre, porque el padecer yo el miedo y la turbación era dudoso, y de cierto aseguraba una buena cena aquella noche. Llegó la hora, fui a la casa, entráronme hasta el gabinete de su excelencia, en donde la hallé afligida, pavorosa y rodeada de sus asistentas, y todas tan pálidas, inmobles y mudas, que parecían estatuas. Procuré apartarlas, con la rudeza y desenfado de mis expresiones, el asombro que se les había metido en el espíritu: ofrecí rondar los escondites más ocultos, y con mi ingenuidad y mis promesas quedaron sus corazones más tratables. Yo cené con sabroso apetito a las doce de la noche, y a esta hora empezaron los lacayos a sacar las camas de las habitaciones de los criados, las que tendían en un salón, donde se acostaba todo el montón de familiares, para sufrir sin tanto horror, con los alivios de la sociedad, el ignorado ruido que esperaban. Capitulóse a bulto entre los tímidos y los inocentes a este rumor por juego, locura y ejercicios de duende, sin más causa que haber dado la manía, la precipitación o el antojo de la vulgaridad este nombre a todos los estrépitos nocturnos.
»Apiñáronse en el salón catorce camas, en las que se fueron mal metiendo personas de ambos sexos y de todos estados. Cada uno se fue desnudando y haciendo sus menesteres indispensables con el recato, decencia y silencio más posibles. Yo me apoderé de una silla, puse a mi lado una hacha de cuatro mechas y un espadón cargado de orín, y sin acordarme de cosa de esta vida ni de la otra, empecé a dormir con admirable serenidad. A la una de la noche resonó con bastante sentimiento el enfadoso ruido: gritaron los que estaban empanados en el pastelón de la pieza; desperté con prontitud, y a unos golpes vagos, turbios y de dificultoso examen en diferentes sitios de la casa. Subí, favorecido de mi luz y de mi espadón, a los desvanes y azoteas, y no encontré fantasma, esperezo, ni bulto de cosa racional. Volvieron a mecerse y repetirse los porrazos; yo torné a examinar el paraje donde presumí que podían tener su origen, y tampoco pude descubrir la causa, el nacimiento, ni el autor. Continuaba de cuarto en cuarto de hora el descomunal estruendo; y en esta alternativa duró hasta las tres y media de la mañana. Once días estuvimos escuchando y padeciendo a las mismas horas los tristes y tonitruosos golpes; y cansada su excelencia de sufrir el ruido, la descomodidad y la vigilia, trató de esconderse en el primer rincón que encontrase vacío, aunque no fuera abonado a su personal, grandeza y familia dilatada. Mandó adelantar en vivas diligencias su deliberación, y sus criados se pusieron en una precipitada obediencia, ya de reverentes, ya de horrorizados con el suceso de la última noche, que fue el que diré.
»Al prolijo llamamiento y burlona repetición de unos pequeños y alternados golpecillos, que sonaban sobre el techo del salón, donde estaba la tropa de los aturdidos, subí yo, como hacía siempre, ya sin la espada, porque me desengañó la porfía de mis inquisiciones que no podía ser viviente racional el artífice de aquella espantosa inquietud; y al llegar a una crujía, que era cuartel de toda la chusma de librea, me apagaron el hacha, sin dejar en alguno de los cuatro pabilos una moseña de luz, faltando también en el mismo instante otras dos que alumbraban en unas lamparillas en los extremos de la dilatada habitación. Retumbaron, inmediatamente que quedé en la oscuridad, cuatro golpes tan tremendos, que me dejó sordo, asombrado y fuera de mí lo irregular y desentonado de su ruido. En las piezas de abajo, correspondientes a la crujía, se desprendieron en este punto seis cuadros de grande y pesada magnitud, cuya historia era la vida de los siete Infantes de Lara, dejando en sus lugares las dos argollas de arriba y las dos escarpias de abajo, en que estaban pendientes y sostenidos. Inmóvil y sin uso en la lengua, me tiré al suelo, y ganando en cuatro pies las distancias, después de largos rodeos, pude atinar con la escalera. Levanté mi figura, y aunque poseído de horror, me quedó la advertencia para bajar a un patio, y en su fuente me chapucé y recobré algún poco del sobresalto y el temor. Entré en la sala, vi a todos contenidos en su hojaldre, abrazados unos con otros y creyendo que les había llegado la hora de su muerte. Supliqué a la excelentísima que no me mandase volver a la solicitud de tan escondido portento, que ya no era buscar desengaños, sino desesperaciones. Así me lo concedió su excelencia, y al día siguiente nos mudamos a una casa de la calle del Pez, desde la de Fuencarral, donde sucedió esta rara, inaveriguable y verdadera historia
C. —¿Y  es digno de crédito ese Sr. Torres?
D. —Yo  no salgo por fiador suyo; pero es de presumir que de ser el relato de su exclusiva invención, no se hubiera atrevido a publicarlo, cuando probablemente vivirían muchas personas que podrían desmentirle.
El Sr. Covarrubias en sus Resoluciones propone la cuestión de si pueden los inquilinos dejar las casas arrendadas, por verse inquietados de tétricas imágenes y nocturnas ilusiones y tumultos, y dice que afirma Alfeno en sus glosas a las leyes del Digesto que pueden los arrendatarios dejar las casas por justo temor de peligro, aunque éste no exista verdaderamente, y que quedan libres de pagar la renta del tiempo que no habitan la casa.
«Por lo demás, añade, se ha controvertido una y otra vez en este tribunal de Granada, si esta respuesta del jurisconsulto es aplicable a los inquilinos que emigran por ser inquietados por frecuentes presentaciones de terribles imaginaciones y por ilusiones de sombras y nocturnos tumultos todas las noches y, a veces, de día. Apenas podían juzgarse estas cosas por los jueces sino como fabulosas supercherías, a no haber sido plenamente probadas por tantos testigos íntegros y fidedignos; por lo cual se dio la sentencia conforme con Alfeno
G. —Con todo el dolor de mi corazón interrumpo a usted, Sr. M., para hacer presente lo avanzado de la hora; y digo con todo el dolor de mi corazón, porque lo tengo de no seguir escuchando relaciones tan peregrinas.
M. —Pues cierro el libro, y ya amanecerá Dios y medraremos, como dijo el otro.




[1] Michel de Montaigne. (N. del E.)

viernes, 2 de agosto de 2019

Jaime Balmes: Apuntes sobre Chateaubriand

APUNTES SOBRE CHATEAUBRIAND

Cuán lamentable sea que un hombre como Chateaubriand haya llamado ahora la atención de Europa sobre las pequeñeces de su vanidad, bastante lo lleva demostrado la vigorosa pluma de Fonfrède, adversario temible que, afianzado en la certeza de los hechos, hechos que, además, ha sabido presentar con habilidad y maestría, estrecha a Chateaubriand con robusto raciocinio y escogidas reflexiones y, dejando correr su crítica con agradable desenfado, ha cubierto al ilustre autor de ridículo, sazonando sus artículos con la sal de un satírico gracejo. Desmedida es por cierto la vanidad de Chateaubriand cuando se apellida el restaurador de la religión, y si el señor A., autor del artículo inserto en La Paz del 18 de junio, se hubiese contentado con echarle en cara ese culpable desvanecimiento, sus sentidas palabras, hijas sin duda de una loable intención y de un sentimiento generoso, hubieran sentado muy bien en la pluma de un escritor apreciable. Pero decir que Chateaubriand no haya hecho más que crear ese espíritu frívolo, esa religión de moda que tanto se acerca a la impiedad, soltar las expresiones de flores retóricas, de palabras huecas, y eso hablando del autor de El genio del cristianismo y del cantor de Los mártires, me parece una exageración inexcusable, a no alegarse la rapidez y premura con que suelen redactarse ese linaje de escritos.
Chateaubriand es uno de aquellos nombres que envuelven en sí una historia: es un escritor que es necesario conocer a fondo, porque sus escritos son la expresión de una gran crisis de la sociedad francesa, de esa sociedad verdadero corazón de Europa, cuyas pulsaciones conviene mucho observar, pues de ellas depende tiempo ha y dependerá tal vez por largo trecho, o el sosiego y tranquilidad, o el sacudimiento y los trastornos de la sociedad europea.
¿Qué es El genio del cristianismo? ¿Qué es el poema de Los mártires? Para comprenderlo veamos cuál era la posición del autor; o más bien, veamos cuál era la situación de la Francia en materias religiosas: echemos una ojeada sobre la época que precedió a la publicación de aquellas obras, pues sólo de esta manera podremos conocer el origen de ellas, penetrar su espíritu, su tendencia, y calcular su influjo. Desde muy largo tiempo muchos y muy poderosos elementos se iban combinando en Francia en contra de las creencias religiosas: al nacer el siglo XVIII un observador profundo hubiera notado ya síntomas muy alarmantes; hubiera visto en la sociedad francesa un enfermo atacado por una terrible dolencia, pero que tiene cuidado de encubrirla, hermoseando su tez con colores mentidos, ataviándose con brillantes ropajes y rodeándose de un ambiente aromático y fragante. La época de la regencia y el reinado de Luis XV pasaron sobre la Francia como aquellas constelaciones aciagas que viene a desarrollar el veneno de una atmósfera preñada de gérmenes malignos, apareciendo sobre el horizonte literario Voltaire como uno de aquellos siniestros resplandores, presagios de terrible tormenta. Desde entonces ni paz ni tregua: la política, las ciencias, las artes, todo se puso en juego para arrancar de cuajo la creencia cristiana, y colocado el poeta filósofo a la cabeza de la conspiración más nefanda que jamás concibiera la insensatez y el orgullo, seguido de un brillante cortejo en que la corrupción de costumbres, la ambición y el desvanecimiento del falso saber, andaban disfrazados con ostentosos nombres y atavíos deslumbrantes, acaudillando siempre la empresa con increíble obstinación, con encarnizamiento inconcebible; llevó tan adelante su obra de iniquidad que, merced a sus sátiras indecentes y sarcasmos crueles, la religión quedó en Francia cubierta de ridículo y la turba de fanáticos prosélitos del filósofo de Ferney no reparaba en declararla a voz en grito como irreconciliable enemiga de la civilización y cultura.
Estalló por fin la revolución, y, aplicadas a la sociedad, las doctrinas de tan insensata escuela inundaron de sangre a la Francia, cubriéronla de escombros y ruinas, y abortando catástrofes inauditas que llenaron de espanto y terror a la humanidad, presentaron el terrible fenómeno de un gran pueblo que, habiendo llegado poco antes al más alto grado de civilización y adelanto, de repente, y al solo influjo de doctrinas disolventes, se hundía en el abismo de la degradación y barbarie. No tardó la Francia en recobrarse de su sorpresa y en lanzar una mirada de indignación sobre aquellos monstruos que convertían la sociedad en orgía de sangre; pero la sociedad estaba disuelta; ¿y cómo reorganizarla? Abundaban aún en Francia aquella casta de hombres para quienes la historia es muda y la experiencia estéril; y creyendo que las grandes instituciones de un pueblo, esas obras de la sabiduría y de los siglos, podían improvisarse como un discurso oratorio, se afanaban en exprimir el más precioso jugo de sus caras teorías; raza de hombres imbéciles semejante al mentecato facultativo que, siendo llamado para asistir a un infeliz que expirase en medio de violentas convulsiones y punzantes dolores, creyese remediar al paciente extendiendo a toda prisa una extensa memoria sobre la teoría de la enfermedad que le aqueja. Afortunadamente el linaje humano no es tan insensato como los filósofos, y le basta el sentido común para conocer que el sostén de la sociedad no puede ser un pedazo de papel y que, para reconstruirla cuando esté disuelta, algo más se necesita que pomposas frases y declamaciones vacías. Una mano robusta que empuñara las riendas del poder y la religión que, con su poderoso y suave influjo, restableciese los lazos sociales: he aquí las dos ideas, las dos necesidades que se ofrecieron a todos los ánimos, conmoviéndolos, estrechándolos con apremiadora exigencia; y he aquí por qué la Francia colocó sobre el trono de Clodoveo al vencedor de Lodi y de Arcola: he aquí por qué Napoleón se apresuró a restablecer el culto católico a despecho de los discípulos de Voltaire.
La literatura es la expresión de la sociedad; y siempre que ésta revuelva en su mente algún sentimiento elevado, siempre que sienta latir en su pecho algún sentimiento grande y poderoso, bien puede asegurarse que no le faltará un genio sublime que la comprenda. ¡Cosa admirable! Siempre en las grandes crisis de la sociedad esa mano misteriosa que rige los destinos del universo tiene siempre en reserva un hombre extraordinario; llega el momento: el hombre se presenta; marcha: él mismo no sabe adónde; pero marcha a cumplir el destino que el Eterno ha señalado en su frente.
El ateísmo anegaba la Francia en un piélago de sangre y de lágrimas, y un hombre desconocido atraviesa en silencio los mares, mientras el soplo de la tempestad despedaza las velas de su navío él escucha absorto el bramar del huracán y contempla abismado la majestad del firmamento. Extraviado por las soledades de América pregunta a las maravillas de la creación el nombre de su Autor, y el trueno le contesta en el confín del desierto, y la bella naturaleza le responde con cánticos de amor y de armonía. Embriagado con los grandes sentimientos que le ha inspirado el espectáculo de la naturaleza, pisa de nuevo el suelo de su patria y encontrando por todas partes la huella sangrienta del ateísmo, recordando la majestad de los antiguos templos, a la sazón devorados por el fuego o desplomados a los golpes de bárbaro martillo, vagando su mente por en medio de los sepulcros cuya lobreguez ofreciera poco antes un asilo al cristiano perseguido; al ver que la religión descendía de nuevo sobre la Francia como el soplo de vida para reanimar un cadáver, oye por todas partes un concierto de célica armonía; y enajenado y extático canta con lengua de fuego las grandes bellezas de la religión, revela las íntimas y secretas relaciones que tiene con la naturaleza, y, hablando un lenguaje superior y divino, muestra a los hombres asombrados la misteriosa cadena de oro que une el cielo con la tierra. Sí, antes de Chateaubriand se habían conocido también las bellezas de la religión, pero nadie como él había notado sus relaciones de armonía con cuanto existe de bello, de tierno, de grande y de sublime; nadie como él había hecho sentir el inmenso raudal de beneficios con que esa hija del cielo inunda esa tierra de infortunio; nadie como él se había dirigido a la vez al entendimiento, a la fantasía y, sobre todo, al corazón, dejando en el fondo del alma, al par de robustas convicciones, sentimientos elevados y profundos.
Pero, prosigue el señor A., mal pueden parangonarse las fiestas de Venus con el misterio de la Cruz. ¡Y qué! ¡Achacaréis, pues, a Chateaubriand como un exceso lo que forma su mérito más distinguido, lo que sirve de pedestal a la inmortalidad de su nombre! ¿Cómo parangona Chateaubriand las divinidades de la fábula con la religión de Jesucristo? ¿Y por qué lo hace? ¿Queréis saberlo? Escuchad al cantor de Los mártires:
“Voy a contar los combates de los cristianos y la victoria que los fieles consiguieron sobre los espíritus del abismo por medio de los esfuerzos gloriosos de dos esposos mártires.
”Musa celestial que inspiraste al poeta de Sorrento y al ciego de Albión, que colocas tu trono solitario sobre el Tabor, que te complaces con los pensamientos serios, con las meditaciones graves y sublimes, ahora imploro yo tu auxilio. Acompaña con el arpa de David los cánticos que he de entonar; y sobre todo dales a mis ojos algunas de aquellas lágrimas que Jeremías derramaba sobre las desgracias de Sión: ¡yo voy a contar los dolores de la Iglesia perseguida!
”Y tú, doncella del Pindo, hija ingeniosa de la Grecia, desciende también de la cima de Helicón: yo no despreciaré las guirnaldas de flores con que cubres los sepulcros, ¡oh divinidad risueña de la fábula, que ni aun de la muerte y de la desgracia has podido hacer una cosa seria! Ven, musa de las mentiras, ven a luchar con la musa de las verdades. Un tiempo hubo en que, a nombre tuyo, le hicieron padecer grandes trabajos: adorna hoy su triunfo con tu derrota y confiesa tú misma que ella era más digna que tú de reinar sobre la lira.”
Inútil fuera todo comentario. La religión no necesita restauradores poetas, y en esto dice muy bien el señor A., porque la obra de Dios no necesita la débil mano del hombre; pero acepta sus cánticos como una ofrenda agradable; que no puede, no, disgustarle el que resuenen en la boca de los desgraciados mortales los ecos de las bellas y sublimes inspiraciones que ella misma a manos llenas derrama de continuo sobre ese valle de peregrinación y de lágrimas. ¿Y a qué viene decir en contra de Chateaubriand que el símbolo de la religión cristiana es el dolor? ¿Ignórase acaso que la musa es el dolor, vate el que llora? ¿Ignórase acaso que la verdadera poesía puede apenas avenirse con la alegría y la dicha, porque la alegría es frívola y es poco menos que imposible el despojar a la dicha de cierto aire vano y distraído que le comunica su cortejo de juegos y sonrisas? Pero la tristeza cristiana, ese sentimiento austero y elevado que se pinta en la frente del cristiano como un recuerdo de dolor en la sien de un ilustre proscripto, ese pensamiento sublime que templa los gozos de la vida con la imagen del sepulcro, que ilumina las sombras de la tumba con la luz de la esperanza, esa tristeza, ese dolor, es grande, es poético en grado eminente; la religión no necesita al poeta, pero, en oyendo los acentos sublimes de la lira de Chateaubriand o del arpa de Lamartine, les dirige una mirada bondadosa y les dice: Vosotros me habéis comprendido.

Primeros escritos (1835-1841)